X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 10 de noviembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Empezaron a declarar testigos en el juicio oral contra Bignone

    La audiencia comenzó a las 9.45. El Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín empezó a tomar declaración a víctimas y a familiares de éstas, de un total aproximado de 130 testigos. Está previsto que el debate finalice en marzo próximo
    • Archivo:  Tribunal aclara sobre lugar de realización de juicio contra Bignone
    Empezaron a declarar testigos en el juicio oral contra Bignone

    Tras el cuarto intermedio dispuesto el último miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de San Martín, este martes se reanudó el juicio oral contra el ex presidente de facto Reynaldo Bignone y otros seis imputados, por delitos de lesa humanidad.

    La audiencia comenzó a las 9.45 y el tribunal empezó a tomar las primeras declaraciones testimoniales a víctimas y familiares de éstas. Está previsto que durante todo el debate declaren aproximadamente 130 testigos.

    Se trata de la segunda causa que llega a esa instancia procesal por violaciones a los derechos humanos cometidas en el ámbito de Campo de Mayo, durante el último gobierno militar, y comenzó la semana pasada con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio y se incorporaron las declaraciones indagatorias.

    El tribunal está integrado por los jueces Marta Milloc, Héctor Sagretti y Daniel Alberto Cisneros, y está previsto que el debate se extienda hasta marzo de 2010

    El proceso acumula cuatro causas en las que se encuentran imputados:
    - Santiago Omar Riveros (comandante del Comando de Institutos Militares de Campo de May
    - Fernando Exequiel Verplaetsen (jefe del departamento de inteligencia de Campo de Mayo)
    - Jorge Osvaldo García (director de la escuela de infantería de Campo de Mayo)
    (Cabe recordar que los tres acusados ya fueron condenados por el mismo tribunal en agosto pasado a las penas de prisión perpetua, 25 y 18 años de prisión respectivamente, en el juicio por la muerte de Floreal Avellaneda y el secuestro de su madre, Iris Pereyra de Avellaneda).
    - Reynaldo Benito Bignone (segundo comandante del Comando de Institutos Militares en 1977)
    - Eugenio Guañabens Perelló (director de la Escuela de Servicios para Apoyo de Combate “General Lemos”)
    - Carlos Alberto Tepedino (jefe del batallón de inteligencia 601 del Estado Mayor General  del Ejercito durante el año 1978)
    - Germán A. Montenegro (comisario de la Comisaría de Bella Vista en 1977).

    Cabe recordar que en principio estaba que se juzgue también al ex director de la Escuela de Ingenieros Eduardo Alfredo Espósito. Sin embargo, a último momento, se suspendió su juzgamiento por cuestiones de salud del imputado.

    Los delitos que se les imputan son: allanamientos ilegales, privaciones de la libertad e imposición de tormentos en perjuicio de 56 víctimas, durante los años 1976 a 1978, ocurridos en el Centro Clandestino de detención de Campo de Mayo.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio