X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 30 de noviembre de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    Highton cerró el ciclo de conferencias de la Oficina de la Mujer sobre “Acceso a justicia en la cárcel”

    El juez Gustavo M. Hornos, que preside el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, expuso sobre la temática
    Fotos
    Ampliar galería
    Highton cerró el ciclo de conferencias de la Oficina de la Mujer sobre “Acceso a justicia en la cárcel”

    La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, cerró su ciclo de conferencias 2017 el miércoles 29 de noviembre, a las 15, en la Sala Gorostiaga del Palacio de Justicia.

    La exposición final, con el título “Acceso a justicia en la cárcel – Perspectiva constitucional, igualitaria de género”, estuvo a cargo del juez Gustavo Hornos, que integra la Cámara Federal de Casación Penal.

    El Dr. Hornos preside actualmente el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, un espacio plural conformado por integrantes del Poder Judicial, de la Procuración General de la Nación, de la Defensa Pública y de la Procuración Penitenciaria de la Nación. Intervienen asimismo representantes de la sociedad civil, como miembros consultivos. En el año 2017, se incorporaron la Asociación Pensamiento Penal y la Comisión Provincial por la Memoria.

    Desde su creación, en el año 2013, los miembros realizan monitoreos, sin aviso previo, en lugares de privación de libertad, con apego a la normativa internacional, nacional y provincial y a los estándares que de ellos surgen, particularmente las Reglas Mandela.

    La ministra Highton destacó el trabajo realizado por la Oficina de la Mujer en articulación con el Ministerio de Derechos Humanos de la Nación y el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles –que preside Hornos-, tendiente a brindar capacitación a agentes del servicio penitenciario federal en perspectiva de género.

    La experiencia se replicará en Salta y luego será llevada a todas los servicios penitenciarios del país a través de las Oficinas provinciales.


    Acceso a justicia en cárceles

    Highton anunció que en el 2018 la Oficina de la Mujer continuará el proyecto conjunto con talleres dirigidos a mujeres privadas de la libertad.

    Asimismo, la Corte Suprema proyecta que la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) del Tribunal cuente con un servicio que garantice el acceso a justicia de las mujeres en situación de encierro frente a hechos de violencia familiar.

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio