X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 07 de noviembre de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal confirmó el rechazo a la exención de prisión de un imputado en una causa por narcotráfico

    Lo resolvió la Sala II, integrada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah. Se trata de un caso en donde se investiga a una organización dedicada al tráfico de estupefacientes

    La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, en la causa CFP 8427/2017/12 confirmó este martes el rechazo de la exención de prisión de un imputado en el marco de una causa donde se investiga a una organización dedicada al tráfico de estupefacientes.

    Para así resolver, los jueces argumentaron: “Las circunstancias que de allí se desprenden, a juicio de los suscriptos, no resultan determinantes frente a los restantes indicios que sugieren un peligro de entorpecimiento grave e inminente, siendo preponderantes sobre signos relativos a otros aspectos como el arraigo que la defensa alega….Sobre ese punto, cabe consignar que, en esta materia, se trabaja sobre presunciones y el modo en que resultan operativas está expresamente reglado por la ley (arts. 316 y 319 del C.P.P.N.). Si de aplicar esas pautas se trata -y es tal el deber del Tribunal- entonces no puede limitarse el análisis a fin de examinar la presencia -o no- de riesgos procesales únicamente al arraigo del imputado o a la manera en que el involucrado -como es en este caso a través de su abogado defensor- se comporta formalmente en el proceso penal sino que, por el contrario, lo relevante es determinar si existen datos reales, concretos y objetivos que permitan razonablemente afirmar la existencia actual de riesgos que conlleven a perjudicar la investigación penal aún en curso (fs.2396 del principal), y la respuesta en ese sentido a juicio de los suscriptos sigue siendo positiva”.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio