X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 06 de noviembre de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema recibió 476 denuncias de terceros durante el primer semestre del año

    Se trata del 9% de las presentaciones de la dependencia a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco

    En el primer semestre del año, un 9% del total de las presentaciones realizadas en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron realizadas por terceras personas, cuyo vínculo con la afectada puede ser familiar, de amistad o laboral. Se trata de 476 casos, de un total de 5.283.


    Terceras personas

    Durante el primer semestre de este año, las denuncias de terceros fueron realizadas por familiares (465 casos), amigos (4 casos) y otras personas (2 casos).

    Desde el inicio de la Oficina, en septiembre de 2008, hasta junio de 2017, se registraron 15 casos iniciados por instituciones educativas y 10, por el sistema de salud.

    Se recuerda que cualquier persona o institución que tome conocimiento de estos hechos puede realizar la presentación en la Oficina y solicitar la reserva de identidad.

    El artículo 18 de la Ley 26.485 dispone que “Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley, estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, aun en aquellos casos en que el hecho no configure delito”.

    En el mismo sentido, el artículo 30 de la Ley 26.061 establece el deber de comunicar: “Los miembros de los establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y todo agente o funcionario público que tuviere conocimiento de la vulneración de derechos de las niñas, niños o adolescentes, deberán comunicar dicha circunstancia ante la autoridad administrativa de protección de derechos en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad por dicha omisión”.

    La Oficina de Violencia Doméstica, a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, recibe denuncias todos los días del año durante las 24 horas y, de manera ininterrumpida, inclusive fines de semana y feriados.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio