X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 30 de octubre de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    Oficina de Violencia Doméstica: cómo realizar una denuncia

    El trámite es muy sencillo, sólo se requiere concurrir con tiempo a la dependencia creada por la Corte Suprema encargada de elaborar en el día el Informe de Riesgo y el Acta de la denuncia que luego son remitidos a los juzgados. Este modelo de atención ha permitido que las medidas de protección se den de manera expeditiva, en menos de 48 horas.

    Cerca de 40 personas concurren diariamente a la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, creada para brindar un rápido y eficaz acceso a justicia a personas afectadas por hechos de violencia familiar y trata de personas con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución, según datos del primer semestre del año.


    Presentación en la OVD

    Las presentaciones pueden ser realizadas por la persona afectada o por terceros (familiares, vecinos, instituciones hospitalarias, escuelas, entre otros); estos últimos pueden solicitar declarar bajo reserva de identidad.

    Para dar inicio a este trámite, en Lavalle 1250 de la Ciudad de Buenos Aires, no es obligatorio presentar el documento de identidad.

    Un equipo interdisciplinario de profesionales será el encargado de entrevistar a la persona y confeccionar el Acta de los hechos de violencia relatados y el Informe de Riesgo, que luego será remitido al juez/a. Dicha entrevista tiene una duración aproximada de dos horas. Si existieran lesiones corporales, serán constatadas por un profesional de la medicina.

    Durante la entrevista, los niños/as presentes en la oficina podrán permanecer en una Sala de Juegos atendida por una maestra especializada.


    Derivación al juzgado

    La Oficina procederá a la derivación del caso. Las personas deberán concurrir al Juzgado para conocer las medidas de protección dictadas.

    Es indispensable, para continuar el trámite judicial, buscar asistencia letrada. La Oficina provee a las personas afectadas de un listado de patrocinios jurídicos gratuitos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.


    Proyecto inédito

    La OVD implementó, desde sus inicios, un servicio inédito en la Justicia argentina: atiende las 24 horas, todos los días del año, incluso los fines de semana y feriados.

    Su creación implicó el rediseño del abordaje judicial sobre esta problemática, a partir de la incorporación de equipos interdisciplinarios (integrados por profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina) para la evaluación del riesgo, la correcta derivación, el seguimiento judicial de los casos y el trabajo en red con otros recursos del Estado.

    Esta modalidad significa un claro avance en la consolidación de las políticas de acceso a justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio