X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 23 de octubre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Exigen a ingenio adoptar medidas urgentes para frenar contaminación

    Lo dispuso un juez federal de Tucumán, en una causa iniciada por la denuncia de vecinos a esa industria. La empresa deberá cumplir con un plan de prevención y recomposición del ambiente, y el Estado controlar su cumplimiento. Fallo completo

    El Juzgado Federal de Tucumán Nº 2, a cargo de Mario Racedo, ordenó al ingenio La Trinidad, ubicado en esa provincia, llevar adelante de modo inmediato un plan de prevención y recomposición del medioambiente, en una causa por contaminación ambiental.

    Además, el magistrado dispuso que el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Medio Ambiente o de quien se determine, deberá controlar el efectivo cumplimiento de ese programa bajo apercibimiento de responsabilizarlo por el incumplimiento o demora en la ejecución.

    En cuanto a las obligaciones impuestas a la compañía, el magistrado señaló que se deberán realizar acciones preventivas y monitorear los efluentes líquidos y gaseosos, entre otras medidas. Mientras que el Estado provincial tendrá que fiscalizar el cumplimiento de las exigencias impuestas y crear un sitio en Internet para que ONG y el público en general puedan denunciar casos de contaminación.

    La causa se había iniciado por una acción de amparo presentada por un vecino de aquella industria, quien denunció “un alto grado de contaminación ambiental que se refleja en el aire y en las aguas donde desembocan sus efluentes”, situación finalmente constatada por el juez.

    En la sentencia, se dispuso al inicio de la zafra 2011 como plazo máximo improrrogable para que los efluentes líquidos se encuentren dentro de los valores permitidos vigentes en las normas ambientales provinciales y nacionales.

    En tanto, para el caso de los efluentes gaseosos, éstos deberán cumplir con las normativas "en forma inmediata".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio