X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 30 de agosto de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación ratifica el derecho de la víctima a ser reparada por el daño producto del delito

    Lo resolvió la Sala IV, por mayoría. Lo hizo al sostener que previo a la extinción de la acción penal por la aplicación del artículo 59 inciso 6° del Código Penal debía convocarse a todas las víctimas

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal señaló, por mayoría, el derecho de la víctima a ser reparada por el daño producto del delito, en el marco de una causa en la cual los imputados arribaron a un acuerdo de reparación del daño por los delitos de estafa y uso de documento público ajeno, al devolver el dinero sustraído ($390) más intereses, al propietario de una farmacia que resultó defraudado.

    Los jueces Gustavo M. Hornos y Mariano H. Borinsky sostuvieron que debía incluirse en el acuerdo al titular del DNI sustraído, ya que también resultó damnificado por el hecho. Se resaltó la importancia del papel de la víctima en los supuestos previstos en el artículo 59 inciso 6° del Código Penal.

    Por su parte, el juez Juan Carlos Gemignani votó en disidencia por la inconstitucionalidad de la norma citada.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio