X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 27 de agosto de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara en lo Penal Económico procesó y embargó a los hermanos Schoklender

    Lo dispuso la Sala B, integrada por los jueces Marcos Grabivker y Roberto Hornos. Es por apropiación indebida de las retenciones de los salarios de empleados de Fundación Madres de Plaza de Mayo desde mayo de 2008 hasta marzo de 2011

    La Sala B de la Cámara Nacional en lo Penal Económico, integrada por los camaristas Marcos Grabivker y Roberto Hornos, confirmó el procesamiento de Marcelo y Pablo Schoklender por apropiación indebida de las retenciones de los salarios de empleados de Fundación Madres de Plaza de Mayo desde mayo de 2008 hasta marzo de 2011 (art. 9 de la Ley Penal Tributaria). El importe mensual inicial es de $244.707,81 y el final es de $2.321.772,23.

    Los jueces de cámara establecieron que los administradores de la fundación habían tenido a disposición $1.207.177.331,54 durante el lapso mencionado y efectuaron gastos por $1.203.570.923,97, sin ingresar las retenciones a la AFIP.

    Asimismo, se confirmó el embargo por $140.000.000 sobre bienes de cada uno de los nombrados.

    En 2014, la Cámara revocó la decisión del juzgado de primera instancia que se había declarado incompetente. En 2015, rechazó el planteo de nulidad del requerimiento fiscal de instrucción.

    Ese mismo año, los camaristas revocaron el auto de falta de mérito que el juez había dictado en favor de ambos imputados, requirieron al juzgador que profundice la investigación para determinar si había otras personas involucradas, le hicieron saber que esto no impedía resolver la situación de los nombrados, y que la producción de las medidas ordenadas por el “a quo” para determinar el importe exacto de lo retenido y no ingresado no autorizaba al juez a postergar la decisión sobre la situación de los Schoklender.

    En julio de 2017, dada la negativa del juez de llamar a indagatoria a Hebe de Bonafini ante el pedido de la fiscalía y de la querella AFIP, los camaristas establecieron que había suficientes elementos en la causa para que ella sea citada para ejercer su defensa material.

     

    La Corte está por dar una sentencia sobre el tema del Fondo del Conurbano, que va a favorecer a la provincia de Buenos Aires y que preocupa mucho a los gobernadores peronistas
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio