X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 17 de agosto de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    Finalizó el primer taller virtual sobre perspectiva de género dirigido a la Justicia de Paz de la Patagonia

    La capacitación fue diseñada por la Oficina de la Mujer, que preside la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco. Participaron integrantes de Casas de Justicia de las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego

    Más de treinta integrantes de la Justicia de Paz y de las Casas de Justicia de la Región Patagónica concluyeron con éxito el primer taller virtual sobre perspectiva de género dictado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    El curso continúa en los meses próximos con tres módulos consecutivos donde se abordarán temáticas relativas a violencia doméstica, debida diligencia y factores e indicadores de riesgo.

    Se trata de un proyecto conjunto de la Oficina de la Mujer (OM), la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) y la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ) que se encuentran a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco.

    Recibirán sus diplomas las y los siguientes integrantes de la Justicia de Paz: Agripina Nahuelcheo, Ana G. Leone Ruata, Ana Laura Licera, Daniela Alberdi, Elsa Patricia Hernández, Evaristo Del Carmen Mendez, Gabriela Acebal, Gabriela Rodríguez, Georgina Garro, Graciela Pérez Vera, Jorge Omar Narez, Maite Cabanas, Marcelo Muscillo, María Constanza Cieri, Mariana Amanda Cruz, Mariana Soledad Millapi, Micaela Graff, Osbaldo Gimenez, Alexa Ivanna Efftimoff, Luis Arriola, Elsa Sartor, Fernando Pablo Bustamante, Dora Beatriz Álvarez, Romina Preto, Gladys E. Guerrero, Néstor Hugo Molares, Carlos Enrique Borchardt, María Alejandra Maruri Foss, Conrado Fernández, Valeria Gatica, Eduardo Miguel Ceballos, María Eugenia Scazzola de la Cuadra, Enzo Espejo y Noelia Beatriz Perea.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio