X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 23 de junio de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: la Cámara Federal de Casación dejó sin efecto el sobreseimiento de Luis Muiña

    Lo dispuso la Sala IV, integrada por los jueces Hornos, Borinsky y Gemignani. Muiña está acusado de haber participado en homicidios agravados cometidos en el Hospital Posadas durante la última dictadura

    La Sala IV del máximo tribunal penal del país –integrada por el doctor Gustavo M. Hornos como Presidente, y los doctores Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, como Vocales– revocó el sobreseimiento de Luis Muiña, por unanimidad, y ordenó que prosiga su juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal nº 2 de la Capital, en el que se lo acusa de haber participado en los homicidios agravados del médico del Hospital Posadas Jorge Mario Roitman –quien permanece desaparecido– y de Jacobo Chester, ex empleado del Departamento de Estadísticas y Registros del mismo nosocomio.

    Como ex integrante del autodenominado “Grupo SWAT”, Muiña había sido condenado en un juicio anterior por la privación ilegal de la libertad y la imposición de torturas a múltiples víctimas –incluyendo a Roitman y Chester–.

    Recientemente, una decisión del tribunal oral interviniente lo desvinculó de este nuevo proceso en el que está acusado de haber perpetrado los asesinatos de Roitman y Chester (y que lo expone a una posible condena a prisión perpetua) con el fundamento de que los hechos son los mismos que los de la causa previa, pero calificados jurídicamente de manera más grave, en violación a la garantía constitucional contra la persecución penal múltiple –ne bis in ídem–.

    En el voto del juez Hornos –quien lideró el acuerdo, y a cuyas conclusiones adhirieron los demás integrantes de la Sala–, el magistrado enfatizó que el ne bis in ídem alcanza a los juicios por graves crímenes contra la humanidad, que deben llevarse adelante con todas las garantías de la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Ello no obstante, entendió también que en el caso no se encuentra acreditada la afectación a ese principio porque las conductas por las que acusa a Muiña en esta oportunidad resultan –por el momento, y de acuerdo a la manera en que fueron descriptas por la fiscalía y las querellas– distintas y escindibles de las torturas y las privaciones de la libertad por las que ya fue juzgado.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio