X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 22 de junio de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    Las oficinas de la Mujer continúan brindando capacitaciones en género y violencia en todo el país

    Se trabaja con los protocolos diseñados por la Oficina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco

    En el marco de las actividades planificadas para el presente año, continúan los talleres de perspectiva de género, trata con fines de explotación sexual y violencia doméstica brindados por las oficinas de la Mujer de los Poderes Judiciales del país.

    Durante el mes en curso, las provincias de Jujuy, San Juan y Neuquén capacitaron a integrantes de la Justicia con los protocolos diseñados oportunamente por la Oficina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, bajo la dirección de la ministra Elena Highton de Nolasco. Dicho material recibió el apoyo del Sistema de Naciones Unidas y fue declarado como buena práctica por la Organización de los Estados Americanos.

    Los talleres permiten cumplir con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), suscriptas y ratificadas por nuestro país.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio