X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 06 de octubre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Las mujeres, las principales víctimas de violencia doméstica en Salta

    El dato surge de un relevamiento realizado durante el primer semestre del año por la Corte de Justicia en el Distrito Judicial del Centro y se enmarca en las acciones acordadas en mayo último por las provincias del NOA

    Durante el primer semestre del año la cantidad de mujeres víctimas de la violencia doméstica duplicó a los hombres que denunciaron ser agredidos en el seno familiar. El relevamiento realizado por la Corte de Justicia en el Distrito Judicial del Centro se enmarca en las acciones acordadas en mayo pasado en San Miguel de Tucumán, cuando los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las provincias del NOA firmaron un acta compromiso comprometiéndose a llevar adelante esfuerzos conjuntos para afrontar la situación.
     
    El relevamiento incluye una zonificación de los casos denunciados en Capital que permitió determinar que en los barrios de la zona Sudeste se concentra la mayor cantidad de casos. En esta área de la ciudad donde habitan unas 78.260 personas, 1378 denunciaron ser agredidos en el ámbito familiar, representando un 13,51 por ciento de la población de la zona.
     
    Los datos de referencia tomados para calcular la población corresponden a la proyección actualizada en base a la información del censo realizado en 2001.
     
    Se calcula que en el área capitalina habitan unas 579.341 personas. Menos del uno por ciento de los habitantes fueron víctimas de la violencia doméstica según la estadística. Fueron 5.346 personas las que denunciaron agresiones en el ámbito intrafamiliar, representando el 0,92 por ciento del total de la población.
            
    En la zona Oeste de la ciudad, conglomerado urbano donde habitan unas 108.180 personas, las denuncias sumaron 1.006, es decir que el 18,67 por ciento de los habitantes del lugar sufrieron algún tipo de agresión.
     
    Al proyectar la estadística a todo el distrito Judicial del Centro (comprende a localidades de 17 departamentos), se desprende que mientras los hombres que denunciaron agresiones sumaron 2.261 (el 0,56 por ciento de los 404.260 varones que habitan en esta área), las mujeres fueron 5.181, es decir el 1,22 por ciento de las 424.843 habitantes de este sexo.
     
    Respecto del tipo de vínculo, la violencia se sigue dando dentro del ámbito hogareño. Sea entre cónyuges o concubinos, la violencia está instalada en el seno del hogar, sobresaliendo también la cantidad de hijos que denuncian situaciones de este tipo.
     
    La ley 7403 de violencia doméstica, puso en evidencia la problemática de violencia intrafamiliar. Para adecuarse a esta nueva demanda, la Corte de Justicia puso en marcha el 1 de abril de 2008 dos nuevos juzgados de Personas y Familia en el Distrito Judicial del Centro, habiéndose creado además una Mesa Distribuidora que concentra todos los expedientes que remiten las dependencias policiales a fin de agilizar la respuesta judicial en cada caso.
     
    Desde principios de año, la Corte de Justicia lleva adelante además un seguimiento estadístico en el marco de la decisión de impulsar un abordaje sincrónico para enfrentar la problemática.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio