X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 01 de diciembre de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación confirmó condena por defraudación en perjuicio de un banco

    Lo resolvió la Sala I. Se trata de un empleado de la entidad que había transferido a cuentas de familiares y amigos más de 300.000 dólares

    La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Ana María Figueroa (como presidenta), Gustavo M. Hornos y Mariano Hernán Borinsky, confirmó la condena a dos años y seis meses de prisión en suspenso por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del entonces Banco Rio del Plata, hoy Santander Rio SA.

    El supervisor en la gerencia de comercio exterior del banco, desde una cuenta denominada “órdenes de pago del exterior” —donde se acreditaba el producido de las operaciones de exportación de sus clientes—, ingresó claves que no eran de él, creó cuentas a nombre de su padre, su madre y conocidos con el único fin de defraudar a su empleador realizando transferencias por un total de 322.339 dólares.

    La maniobra fue advertida a raíz de una auditoría, ya que las cuentas que el imputado había creado no tenían documentación que respaldara la operación de comercio exterior como para justificar los montos transferidos.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio