X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 30 de noviembre de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Irregularidades en causa AMIA: Casación Federal rechazó las excusaciones presentadas por las juezas Ana María Figueroa y Ángela Ledesma

    Lo resolvieron los jueces Juan Carlos Gemingnani y Gustavo Hornos. Para los magistrados, las presentaciones no se fundaban en causal alguna que pudiera revelar sospecha de parcialidad

    Los jueces Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, convocados para resolver -en esta oportunidad- únicamente respecto de las excusaciones formuladas por las juezas Ana María Figueroa y Ángela Ledesma en la causa CFP 5624/1996/TO1/CFC1, rechazaron las inhibiciones, sosteniendo que no se fundaban en causal alguna que pudiera revelar sospecha de parcialidad, sino tan solo en versiones publicadas por varios medios periodísticos, ajenos a la instancia judicial.

    Resaltaron el deber de los magistrados judiciales de resolver el asunto para el que resultaron desinsaculados, a fin de resguardar la garantía constitucional más eminente: la mejor y más pronta administración de justicia.

    Se consideró - con cita de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación expuesta en el caso “Scheller- la importancia de decidir sobre el juez competente para evitar una efectiva privación de justicia, asegurar la mayor celeridad para el normal desarrollo del proceso que el caso requiere y remediar situaciones en las cuales las sucesivas declinatorias o apartamiento de los magistrados dejan a los justiciables sin tribunal ante el cual recurrir, con cita de Fallos: 261:166; 271:219; 314:697; 325:3547; entre muchos otros.

    En la causa, Carlos Castañeda fue condenado a la pena de cuatro años por resultar autor penalmente responsable del delito de sustracción de objetos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente, en forma reiterada -dos hechos- (art.  255 del C.P); ello con relación a cassettes, videos y diskettes, destinados a servir como medios de prueba en la investigación de la causa A.M.I.A. cuya custodia aquél detentaba en su condición de Jefe de la División Protección del Orden Constitucional (D.P.O.C.), dependencia preventora en la investigación del atentado.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio