X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 22 de septiembre de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Aclaración de la Dra. Elena Highton de Nolasco

    En relación con lo manifestado en el día de la fecha en el programa de radio que conduce la periodista María O’Donnell, la Dra. Elena Highton de Nolasco insiste en la necesidad de que ninguna expresión de violencia debe ser tolerada por mínima que resulte.

    Ha resaltado además que para que no se llegue a agravar la violencia, “para que no se llegue a un femicidio, lo importante es denunciar a tiempo”.

    Aclara que al referirse al porcentaje de las personas afectadas por hechos de violencia que denuncian ante el primer episodio -cifra que representa sólo un 3% de las más de 11.000 denuncias recibidas- se fundó en los relatos de las víctimas, de los que surge que los primeros episodios suelen ser minimizados y justificados como producto de una descarga nerviosa por parte de la persona agresora.

    Afirmó la Dra. Highton: “una relación que empezó violenta, continúa violenta y termina violenta. No hay que aguantar. No hay que perdonar. No hay que pensar que esto va a cambiar”.

    Por eso insistió en realizar la denuncia a tiempo.

    La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atiende las 24 hs. del día en Lavalle 1250, los 365 días del año.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio