X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 21 de septiembre de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Caso Hooft: Casación Federal declaró la validez como prueba de grabación de una conversación entre particulares y, a partir de ello, ordenó investigar la denuncia del juez Pedro Hooft

    La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, a través de los votos concordantes de los doctores Eduardo Rafael Riggi y Juan Carlos Gemignani, declaró la legalidad y validez de la prueba aportada por el querellante Pedro Cornelio Hooft, correspondiente a la grabación de la conversación que su hijo Pedro Federico Guillermo Hooft mantuviera el día 11 de marzo de 2013, entre las 19.45hs y 20:30hs, aproximadamente, en la puerta del domicilio del Fiscal Claudio Kishimoto y donde éste le habría manifestado las presiones que recibía de sus superiores e irregularidades que existían en la causa que por delitos de lesa humanidad se le seguía a su padre.

    En este marco, y a partir de cuanto podía surgir de dicha prueba, la Sala III consideró que la desestimación de la denuncia ordenada en las instancias previas no se ajustaba a derecho y en consecuencia la anuló, apartó a los magistrados intervinientes y ordenó que se investigaran las hipótesis presuntamente delictivas formuladas por el querellante Hooft –padre-.

    Por su parte, la doctora Liliana E. Catucci –que votó en primer término- consideró que la desestimación de la denuncia resultaba prematura y entendió, en consonancia con sus colegas, que correspondía continuar con la sustanciación del proceso.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio