X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 26 de noviembre de 2008 | Fuente: Archivo CIJ

    Máximos Tribunales piden apoyo nacional por independencia

    El Foro Patagónico, que nuclea a los Superiores Tribunales de esa región, solicitó a Jufejus acciones concretas en el conflicto de poderes que enfrenta a la Justicia de Chubut con la Legislatura local
    Máximos Tribunales piden apoyo nacional por independencia

    Los Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia acordaron pedir a sus pares de todo el país acciones concretas en defensa de la independencia del Poder Judicial de la provincia de Chubut, que en los últimos días enfrenta un conflicto con la Legislatura local por independencia de poderes.

    Ocurre que, desde principios de noviembre, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Chubut viene denunciando la intromisión del Poder Legislativo de esa provincia en facultades propias de la Justicia, por sancionar una ley que destina fondos del Poder Judicial a la ejecución de una obra.

    En concreto, se trata de la modificación de la ley provincial 5.782, que dispuso una redistribución de capitales, adjudicando “el excedente resultante de la diferencia entre el incremento dispuesto en el Art. 1 de dicha ley para ser afectado a las obras de la denominada Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia”.

    Frente a ello, la entidad que nuclea a los jueces y funcionarios judiciales chubutenses denunció aquella situación ante el Gobierno local y ante la Comisión Permanente de Defensa de la Independencia del Poder Judicial, que funciona en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    Ahora, la Comisión Directiva del Foro Patagónico (que integran los máximos órganos judiciales de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), y “ante la gravedad de la situación denunciada por el representante de Chubut”, resolvió requerir “la urgente intervención de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (Jufejus), instando a la instrumentación de acciones concretas por ante los organismos pertinentes, en defensa de la independencia del dicho Poder Judicial”.

    En el encuentro, del que participaron Enrique Peretti (representante de Santa Cruz y presidente de la Comisión), Alejandro Panizzi (Chubut), Eduardo Fernández Mendía (La Pampa), Víctor Sodero Nievas (Río Negro) y Ricardo Kohon (Neuquén), también se analizaron otras cuestiones, como el estado de los proyectos de reforma de los códigos de procedimientos en las provincias de la región.


    El Foro Patagónico, por dentro

    El Foro Patagónico es un organismo de carácter regional integrado por los Superiores Tribunales de Justicia de las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

    En 1994, se conformó la primera Comisión Directiva, que tiene como principal objetivo la integración de los Poderes Judiciales de la Patagonia, con el fin de facilitar el fortalecimiento institucional de sus integrantes teniendo en cuenta las características regionales y los intereses y necesidades de la Patagonia.

    Desde su creación, el Foro desarrolló actividades que apuntan a una transformación en el sistema judicial, que permita la modernización y el sostenimiento de la independencia y de la seguridad jurídica a través de distintos cambios en las estructuras administrativas y jurisdiccionales y en los procedimientos. Estos cambios se dirigen, fundamentalmente, a la obtención de celeridad en los procesos y eficacia y eficiencia en la administración de justicia.

    El Foro fue incorporado al Tratado de la Región de la Patagonia, suscripto por los gobiernos de las provincias que lo integran el 26 de junio de 1996.

    Las autoridades del foro comprenden: Asamblea, Comisión Directiva, Consejo Asesor, Gabinete de Estudios e Investigaciones Científicas y Comisión Revisora de Cuentas.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio