X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 16 de septiembre de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó en Río Negro el taller “Mujeres originarias y el acceso a la Justicia desde la perspectiva de Género”

    Participaron del encuentro representantes de los pueblos Mapuche y Tehuelche
    Fotos
    Ampliar galería
    Se realizó en Río Negro el taller “Mujeres originarias y el acceso a la Justicia desde la perspectiva de Género”

    La Oficina de Género del Poder Judicial de Río Negro realizó un taller sobre “Mujeres originarias y el acceso a la Justicia desde la perspectiva de Género" en la localidad de El Cóndor, el 9 y 10 de septiembre pasado.

    El encuentro fue organizado por la mencionada oficina conjuntamente con organismos que representan a los pueblos originarios Mapuche y Tehuelche, el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas provincial (Co.De.CI.) y la coordinación del Parlamento del Pueblo Mapuche (CPPMRN).

    Entre las disertantes estuvieron presentes la Dra. Adriana Zaratiegui, jueza del Superior Tribunal de Justicia provincial,y titular de la Oficina de Género, y la coordinadora de dicha oficina, Dra. Beatriz Mosqueira.

    El objetivo del taller fue dar a conocer entre las instituciones judiciales la realidad de las mujeres originarias en su marco cultural a fin de que la Justicia cuente con más herramientas a la hora de responder de forma adecuada y eficiente para garantizar procesos justos.

    Asimismo, se profundizó en la cosmovisión de las mujeres originarias desde una perspectiva de género.

    La Oficina de Género destacó el espacio creado para escuchar los reclamos de vida frente a las violaciones de los derechos de las mujeres aborígenes, tanto dentro de los modelos de justicia ancestrales -indígenas o comunitarios- como del sistema de Justicia formal del Estado.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio