X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 18 de agosto de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    El Sistema de Control de Cárceles fue convocado a participar de seminarios y congresos en la Universidad de Buenos Aires

    Entre otras cuestiones, el presidente del organismo, Gustavo Hornos, se refirió a los objetivos y actividades que desarrolla el Sistema
    Fotos
    Ampliar galería
    El Sistema de Control de Cárceles fue convocado a participar de seminarios y congresos en la Universidad de Buenos Aires

    El pasado 8 de agosto, el presidente del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, Gustavo Hornos, expuso en el seminario “La gestión integral de los sistemas penitenciarios a la luz de las Reglas Mandela”, realizado en el salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

    Junto al procurador penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo, y a Ramiro Badía, director general de Asuntos Jurídicos y Negociación Internacional de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Hornos se refirió al Sistema relatando las razones que llevaron a su conformación en el año 2013.

    Recordó los objetivos principales del Sistema, las actividades que ha venido realizando, particularmente la metodología de realizar encuentros que se han constituido en mesas de diálogo para la solución directa e inmediata de problemas de la agenda penitenciaria, las seis recomendaciones de carácter general que se han emitido y el relevamiento de la realidad carcelaria que el Sistema ha venido realizando en todo el país, mediante monitoreos -sin aviso previo- con el objeto de transformarla significativamente.

    Resaltó los monitoreos –efectuados conforme a los estándares internacionales entre los que se destacan las Reglas Mandela- como medida de prevención y protección de los derechos humanos y expuso como la interinstitucionalidad del Sistema constituye un espacio de protección  desde distintas perspectivas.

    Hornos sostuvo que el desafío inmediato y actual respecto de las condiciones de vida de la cárcel constituye la efectiva y real aplicación de la Constitución Nacional y de los estándares internacionales -las Reglas Mandela- en el espacio carcelario.

    En tanto, el 11 y 12 de agosto, se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el IV Congreso de Ejecución Penal. Junto al juez Eugenio Sarrabayrouse y la defensora pública oficial Florencia Hegglin, Hornos disertó sobre la jurisprudencia de los tribunales superiores en materia de ejecución penal.

    El presidente del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles recordó que el control judicial amplio y eficiente resulta ineludible a la luz de la ley vigente, y además un factor altamente positivo para el logro de los fines que procuran las normas de ejecución de las penas privativas de libertad. Señaló que el rol asumido de tutela de derechos a la vida, a la dignidad y a la integridad personal de las personas privadas de libertad es el que ha venido reafirmado por vía jurisdiccional desde su incorporación a la Cámara Federal de Casación Penal.

    Ensayó, a modo de tesis, que la protección más transcendente y eficaz de la persona privada de su libertad es el acceso directo, real y efectivo al sistema judicial.

     

    Informe: Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio