X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 25 de noviembre de 2008 | Fuente: Archivo CIJ

    Compañía de celulares debe mantener viejas tecnologías

    La Cámara Civil y Comercial Federal hizo lugar al planteo de un cliente de telefonía móvil, que reclamó a la empresa de comunicaciones mantener el servicio NAMPS y que no se le obligue a migrar a GSM. Fallo completo

    La Cámara Civil y Comercial Federal hizo lugar al planteo de un usuario de telefonía celular que reclamó que Telefónica Móviles Argentina SA (Movistar) no suspenda el funcionamiento de la red analógica para clientes con tecnología NAMPS y no se le obligue a migrar a la tecnología GSM.

    El cliente aseguró que era titular de tres líneas de telefonía móvil y que si se le exigía mudar a la nueva tecnología iba a sufrir una degradación de la calidad del servicio, pues con GSM no podría comunicarse en algunas localidades que con NAMPS sí podría.

    En primera instancia, el juez hizo lugar al planteo, pero lo limitó a que la compañía no le exija el traspaso de tecnología y rechazó el pedido de no suspensión del servicio NAMPS. Ello, porque consideró que la persona que inició el reclamo no estaba legitimado "para intervenir en defensa de los intereses de los usuarios del servicio con esa modalidad de tecnología".

    El cliente apeló el fallo y la cámara dijo que aquél no pretendía arrogarse la representatividad de los usuarios, sino que aseguró que en caso de que no se le obligue a Movistar a mantener la tecnología NAMPS, el reclamante "no podrá comunicarse nunca más con sus celulares; es decir, sólo podrá tenerlos pero sin funcionar".

    De esa manera, el tribunal ordenó a la compañía continuar con el funcionamiento de las redes TDMA y CDMA para clientes con tecnología NAMPS y rehabilitar y/o reconectar dichos sistemas al mismo estado en que se encontraban al momento de iniciarse su desconexión, manteniendo la misma calidad del servicio que recibía el usuario aún cuando se cambie de tecnología.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio