X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 09 de julio de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Highton encabezó un acto de la Oficina de la Mujer de la Corte sobre diversidad y acceso a justicia

    En el encuentro, que se realizó en el Salón Presidencial del Palacio de Justicia, la antropóloga Amaranta Gómez Regalado brindó una conferencia sobre aquella temática, en especial en lo relativo a la traducción cultural
    Fotos
    Ampliar galería
    Highton encabezó un acto de la Oficina de la Mujer de la Corte sobre diversidad y acceso a justicia

    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, encabezó el pasado miércoles un acto de la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal sobre diversidad y acceso a justicia, que se llevó a cabo en el Salón Presidencial del Palacio de Justicia.

    En el encuentro, Amaranta Gómez Regalado, antropóloga y activista por los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y de las personas trans, disertó sobre diversidad y acceso a la justicia, y en especial en lo relativo a la traducción cultural.

    La experta había sido invitada por iniciativa conjunta de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, de la Oficina de Género del Superior Tribunal de Justicia y del programa de género de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires.

    Highton, que es titular de la Oficina de la Mujer de la Corte, anunció que el Máximo Tribunal está  trabajando en el proyecto de creación de un registro nacional de traductores e intérpretes culturales para los pueblos indígenas.

    Para ello se tendrá  en cuenta especialmente las experiencias de las provincias que han sido pioneras, entre ellas la provincia de Chaco, que tiene su registro de peritos intérpretes y traductores de lenguas indígenas, y el de la provincia de Buenos Aires, que creó el nomenclador centralizado de intérpretes de lenguas de pueblos indígenas.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio