X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 02 de septiembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    "El proceso de integración no debe ser sólo económico sino también institucional"

    Lo dijo el titular del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, en la apertura del VII Encuentro de Cortes Supremas del Mercosur. Durante la jornada se discutirá la creación de un tribunal regional y la implementación de un cuerpo de normas común. VER VIDEO
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    El proceso de integración no debe ser sólo económico sino también institucional

    El presidente del Máximo Tribunal nacional, Ricardo Lorenzetti, aseguró que “el proceso de integración no debe ser sólo económico sino también institucional”, durante el acto de apertura del VII Encuentro de Cortes Supremas del Mercosur, que se realiza este miércoles en Buenos Aires y donde se analizará la creación de un tribunal regional y la implementación de un cuerpo de normas para el bloque.

    Con relación a la instauración de una Corte para el Mercosur, Lorenzetti dijo que es importante construir instituciones perdurables que garanticen la efectividad de los derechos. “Vamos a debatir la creación de un tribunal que se ocupe de tomar decisiones en el ámbito del Mercosur”, señaló.

    "Esta idea que ha sido expresada por algunos presidentes de la región, es fundamental porque debemos entender que toda vez que hablamos de Estado de Derecho los poderes judiciales tienen un rol fundamental en su constitución y la existencia de un tribunal común va a transformar al Mercosur en un sistema de integración con instituciones", señaló.

    Destacó que “nuestra región tiene que tener ciudadanos” y que “la ciudadanía está indisolublemente ligada a los derechos fundamentales”. En ese orden, remarcó que se debe avanzar hacia la implementación de una Carta de Derechos Fundamentales para la región: “Ésta es la posibilidad de que los excluidos sean incluidos”, indicó.

    El titular de la Corte de la Argentina resaltó los logros alcanzados en este tipo de encuentros, tales como el intercambio de jueces y la implementación de una base de datos de los distintos tribunales del Mercosur, “que otorga mayor difusión y transparencia a las decisiones judiciales”. Destacó que estos debates permiten “mejorar la efectividad de los procesos de integración, con una mejor comunicación entre los tribunales”.

    El encuentro

    Del VII Encuentro de Cortes Supremas del Mercosur participan jueces de los máximos tribunales de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, entre otros, y el debate se extenderá durante toda la jornada, en el Hotel Hilton de Buenos Aires, y se dividirá en los siguientes tres paneles:
     
    Panel I (de 11.30 a 13): Creación de la Orden de Captura del Mercosur
    Participarán la ministra de la Corte Carmen Argibay; el secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia de Brasil, Luis Paulo Teles Ferreira Barreto, y el ministro de la Corte de Paraguay José Raúl Torres Kirmser.

    Panel II (de 14.30 a 16.30): Creación de una Corte de Justicia del Mercosur
    Participarán Ricardo Lorenzetti; Ricardo Alonso García, de la Universidad Complutense de Madrid, España; Antonio Fretes, presidente de la Corte de Paraguay; Daniel Gutiérrez, ministro de la Suprema Corte de Uruguay, y Jorge Fontoura, 5º árbitro del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur.

    Panel III (17 a 19): Carta de Derechos Fundamentales del Mercosur
    Participarán Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte; Gilmar Fererira Mendes, presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil; María Mercedes Buongermini, integrante del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de Paraguay, y Ricardo Alonso García, de la Universidad Complutense de Madrid.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio