X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 13 de mayo de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Casación Federal revoca sobreseimiento en una causa por trata de personas con fines de explotación laboral

    La Sala I anuló un fallo que había sido confirmado por la Cámara Federal de Posadas. En el caso se evaluó la condición de extranjeros de las víctimas, el tiempo de la jornada de trabajo, la baja remuneración y la situación de precariedad y hacinamiento

    La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Ana María Figueroa (en la Presidencia), Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos, revocó el sobreseimiento que había sido confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas en una causa que se investigaba un caso de trata de personas con fines de explotación laboral.

    Así lo resolvió, al considerar que existía en el sumario un grado de sospecha que no permitía descartar la existencia de los hechos denunciados con la certeza que requería un sobreseimiento.

    En el fallo, también, se evaluó la condición de extranjeros de las víctimas –de nacionalidad colombiana-, el tiempo de la jornada laboral, la baja remuneración que percibían, las condiciones de precariedad y hacinamiento en que vivían y trabajaban, y se dio relevancia a los volantes encontrados en el domicilio allanado que daban cuenta de la recompensa que uno de los imputados habría efectuado para dar con el paradero de los denunciantes que dieron origen a la investigación.

    Además, se recordaron los compromisos internacionales institucionalmente asumidos por el Estado Argentino, mediante la sanción de la ley 26.364, para dar cumplimiento al Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, que a su vez complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio