X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 12 de mayo de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: continuó el juicio oral por el “Operativo Independencia”

    Fue este jueves, ante el Tribunal Oral Federal de Tucumán. Son juzgados 20 imputados. Los hechos ocurrieron antes del golpe del 24 de marzo de 1976. Sigue este viernes. CIJ TV transmite en vivo todas las audiencias del proceso

    Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, siguió este jueves el juicio oral por la causa “Operativo Independencia”, en donde se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

    El tribunal está integrado por los jueces Gabriel Eduardo Casas, Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga -Hugo Norberto Cataldi actúa en calidad de juez sustituto-.

    Está previsto que el debate se reanude este viernes, a las 9.

    Según informaron desde el tribunal, se trata de una megacausa en la que se juzga la responsabilidad de 20 imputados -militares, gendarmes y policías de la provincia de Tucumán- en los delitos que se habrían perpetrado en perjuicio de 269 víctimas en el marco del “Operativo Independencia”. Todos los hechos materia del juicio habrían tenido lugar antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

    Se encuentran imputados Luis Armando De Candido, Ricardo Oscar Sánchez, Ramón César Jodar, Jorge Omar Lazarte, Roberto Heriberto Albornoz, Néstor Rubén Castelli, Enrique José Del Pino, Jorge Gerónimo Capitán, Miguel Ángel Moreno, Alfredo Alberto Svendsen, Pedro Adolfo López, Casiano Pedro Burtnik, Julio César Meroi, Omar Edgardo Parada, Manuel Rubén Vila, Francisco Camilo Orce, Enrique Benjamín Bonifacino, José Luis del Valle Figueroa, José Ernesto Cuestas y José Roberto Abba.

    Fueron ofrecidos como testigos alrededor de 1400 personas.

    El tribunal dispuso que las audiencias se transmitan en directo a través del Centro de Información Judicial, incluidas las etapas de producción de la prueba -testimonial, documental e inspecciones oculares-, con las excepciones que en cuanto a la prueba testimonial se den a conocer con antelación.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio