X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 02 de mayo de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Informe de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia por los 20 años de mediación obligatoria

    Fotos
    Ampliar galería
    Informe de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia por los 20 años de mediación obligatoria

    El 23 de abril se cumplieron 20 años desde que se puso en vigencia la primera ley que dispuso la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Justicia Nacional en lo Civil, en lo Comercial y en la Justicia Federal en lo Civil y Comercial (24573).

    Los estudios realizados para medir el impacto que produce en el sistema judicial este mecanismo alternativo de resolución de disputas, dan cuenta de su efectividad en la disminución de la litigiosidad judicial y en la ampliación del acceso a justicia. Baste recordar, en este aniversario de la que fue una de las más grandes y eficaces reformas procesales, que del 100% de los casos tratados en mediación,  sólo reingresa al sistema el 34,71% o sea que el 65,29% no se convierte en juicios.

    Con el impulso de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), este movimiento se ha expandido en todo el país.

    Los Centros de Mediación realizan una actividad incansable y productiva. Hoy en día, pese a diferencias reglamentarias y tecnológicas, se llevan a cabo e-mediaciones, por medio de video conferencias y en forma intra e inter jurisdiccional. Las distancias ya no son una barrera para lograr un acuerdo.

    Sigue habiendo asignaturas pendientes, pero el espíritu humanitario de mujeres y hombres que hacen de la Mediación un verdadero medio alternativo de acceso a justicia, no dejará de innovar y sorprender con su ingenio para sortear las dificultades y dar un mejor servicio a la sociedad.

    La CSJN, a través de su Comisión de Acceso a Justicia, difunde todas las novedades nacionales y latinoamericanas sobre la resolución alternativa de disputas. Su objetivo es “promover e incentivar el acceso a justicia a través de métodos alternativos de resolución de controversias, disminuir la litigiosidad judicial y optimizar el servicio de Justicia que se brinda a los ciudadanos en todo el territorio argentino”.

    Si volviéramos la mirada a aquel 23 de abril de 1996, nos daríamos cuenta de lo mucho que hemos avanzado. Si miramos a nuestro alrededor, necesitamos seguir trabajando por la paz acercándonos a la gente y ayudando a los grupos vulnerables a tener acceso a justicia, que es un derecho del ser humano.

     

    Informe: Comisión Nacional de Acceso a Justicia

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio