X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 15 de abril de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Lorenzetti y Highton de Nolasco participaron de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana

    Se realizó entre este miércoles y viernes, en Asunción, Paraguay. Lorenzetti y Highton fueron designados, respectivamente, para integrar las comisiones Medio Ambiental y de Género y Acceso a Justicia
    Fotos
    Ampliar galería
    Lorenzetti y Highton de Nolasco participaron de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana

    El presidente y la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, participan de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, que se realiza entre el 13 y 15 de abril, en Asunción, Paraguay, bajo el eje temático “Hacia la consolidación de la Seguridad Jurídica, la Cultura de la Paz y el Desarrollo Social”.

    En el encuentro, Highton presentó una propuesta a fin de ampliar la experiencia argentina del registro nacional de femicidios para diseñar un mapa regional, que fue aprobada por unanimidad por la Asamblea Plenaria de la Cumbre (ver: Aprobaron el Registro Iberoamericano de Femicidios propuesto por Elena Highton de Nolasco).

    Este registro regional de femicidios permitirá cuantificar la situación y servir de base para el diseño de políticas públicas que apunten a su efectiva prevención, así como demostrar un claro compromiso con las demandas de la población en defensa de los derechos de las mujeres.

    También, en la Asamblea Plenaria, que conforman los presidentes de las Cortes Supremas y Consejos de la Magistratura de Iberoamérica, Lorenzetti y Highton fueron votados para integrar, por un período de dos años, comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Lorenzetti formará parte de la Comisión Medio Ambiental y Highton de la Comisión de Género y Acceso a Justicia.

    En tanto, el presidente del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, fue designado para integrar la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia en representación de la Argentina.

    Por otro lado, se presentó la edición paraguaya del libro de Lorenzetti El arte de hacer justicia. La intimidad de los casos más difíciles de la Corte Suprema Argentina. El acto se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”.

    La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que articula la cooperación y concertación entre los poderes judiciales de los 23 países de la comunidad iberoamericana de naciones, aglutinando en un solo foro a las máximas instancias y órganos de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos. Reúne en su seno a los presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y a los máximos responsables de los Consejos de la Judicatura iberoamericanos.

    El principal objetivo de la Cumbre Judicial Iberoamericana es la “adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural común constituye un instrumento privilegiado que, sin menoscabo del necesario respeto a la diferencia, contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y, por extensión, del sistema democrático”.

    Más información: cumbrejudicial.org

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio