X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 19 de agosto de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte presentó anteproyecto elegido para construir la nueva morgue judicial

    Fue seleccionado entre 52 propuestas de distintos lugares del país. Los ministros del Máximo Tribunal destacaron que la dependencia será un edificio técnico judicial que no tiene antecendentes en Argentina. Funcionará en un predio cercano a Comodoro Py
    Fotos
    Ampliar galería
    La Corte presentó anteproyecto elegido para construir la nueva morgue judicial

    “No hablamos sólo de una morgue judicial, hablamos de algo mucho más ambicioso. No sólo hablamos de un edificio nuevo para una institución vieja, sino de una institución nueva, con un nuevo edificio”, expresó hoy el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Ricardo Lorenzetti, durante el acto de entrega de premios del concurso Nacional de Anteproyectos del Instituto Técnico Judicial “Dra. Cecilia Grierson”.

    Acompañaron al presidente en el estrado, la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco y los ministros Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay. En representación de la Sociedad Central de Arquitectos estuvo presente Daniel Silberfaden.

    Lorenzetti sostuvo que “hace muchos años viene discutiéndose, con una larga postergación, la necesidad de contar con una nueva morgue judicial. Este es un cambio muy importante. No sólo hablamos de un proyecto sino también de un símbolo porque se le va a dar el nombre de una mujer que fue ejemplo en su época. Pensamos que este proyecto es un ejemplo de la perseverancia, de trabajo en equipo, de participación comunitaria y de transparencia”.

    “La doctora Argibay no solo tomó a su cargo el proyecto y lo llevó adelante, sino también lo hizo crecer”. Señaló que el trabajo de la ministra se enmarca en el “servicio  y compromiso con lo público”, donde primaron la “constancia y perseverancia en superar una enorme cantidad de dificultades que siempre ocurren cuando uno quiere llevar adelante una obra” en el Estado.

    La ministra Argibay recordó que la morgue judicial funcionó, durante sus cien años de vida, en “un edificio totalmente inadecuado que nunca había sido pensado como morgue sino como academia de medicina; edificio que terminó siendo además parte de la facultad de ciencias económicas”.

    “El concurso fue una sorpresa para todos –continuó-. No se trata de hacer un edificio de viviendas u oficinas, ni siquiera un hospital (que puede ser lo más parecido). Se trata de hacer un edificio técnico judicial que no tiene antecedentes en nuestro país”. En este sentido, recordó la emoción que sintió al saber que se habían presentado 52 propuestas.

    “El edificio técnico judicial lleva el nombre de la doctora Cecilia Grierson, primera médica argentina que trabajó codo a codo con sus colegas durante la epidemia de fiebre amarilla. Jamás pudo ser profesora de la facultad porque era mujer. Fue la creadora de la escuela de enfermeras –cuando era estudiante de medicina- y nunca tuvo un hospital con su nombre a pesar de todo lo que trabajó por esta Ciudad de Buenos Aires. Ella se merecía un homenaje. Le pusimos su nombre al Instituto Técnico Judicial que en una mínima parte es morgue, el resto tiene que ver con la vida y con la medicina”, explicó.

    Finalmente, Daniel Silberfaden, en representación de la Sociedad Central de Arquitectos se refirió a los detalles del concurso: “Se presentaron 52 propuestas, de las cuales 48 correspondieron a la Ciudad de Buenos Aires, dos a la ciudad de Mendoza, uno a Santiago del Estero y otro a Rosario”. La próxima etapa –continuó- se trata de consolidar y  materializar el anteproyecto de la morgue: “Quedan por delante fases fundamentales como son el ajuste del anteproyecto, la realización del proyecto, la licitación y la construcción”.

    El Instituto Técnico Judicial “Doctora Cecilia Grierson” funcionará en un predio del Poder Judicial próximo a los tribunales federales de Comodoro Py y contará con  un laboratorio de Toxicología y Química Legal, con una tecnología del nivel de los países más avanzados  y con un servicio de antropología forense.

    Informe de Prensa Nº 102      Buenos Aires, 18 de agosto de 2009

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio