X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 22 de marzo de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó en Tucumán una nueva jornada sobre perspectiva de género

    Fue organizada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la provincia. En el encuentro se debatió sobre “Los desafíos que suscitan las intervenciones judiciales vinculadas a los derechos de las mujeres”

    El 21 de marzo de 2016, la Oficina de la Mujer, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, Centro de Especialización y Capacitación Judicial, dependientes de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, y la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura (CAM) realizaron una reunión de trabajo con Dora Barrancos y las oficinas no jurisdiccionales del Poder Judicial de Tucumán. Se desarrolló el tema sobre “Los desafíos que suscitan las intervenciones judiciales vinculadas a los derechos de las mujeres”.

    El encuentro contó con la presencia de oficinas no jurisdiccionales del Poder Judicial: Cuerpo de Auditores, Mesa de Atención al Ciudadano, Dirección de recursos Humanos, Oficina de Planificación Estratégica, Centro de Capacitación de Concepción y Gestión Judicial. Por otra parte, concurrieron representantes de la Secretaría de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y del Consejo Académico de la Escuela Judicial del CAM.

    Durante el encuentro, que hizo eje en que “la cruzada no es contra los varones sino contra el Patriarcado”, Barrancos hizo referencia a los conceptos de Estado y Derecho, su alcance y evolución a lo largo de la historia relacionada con los derechos de las mujeres, el patriarcado -su construcción y reconstrucción- y fundamentó la necesidad de tener una mirada y visión diferente de los derechos humanos de las mujeres. Resaltó que la educación es central: modificar la currícula de las universidades; incorporar el tema de género, y la importancia en el análisis de fallos. Concluyó que es necesario que quien o quienes hablen de género revistan un discurso competente, alto rigor y mucha formación.

    “El objetivo propuesto en cuanto a intercambiar visiones sobre los pasos que deben darse para fortalecer la capacidad del poder judicial de atender las demandas de las mujeres y mejorar las condiciones de su acceso a la justicia transita su camino”, dijo la coordinadora de la Oficina de la Mujer, Laura Ciolli.


    Informe: Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio