X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 24 de febrero de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: la Cámara Federal de Casación Penal confirmó condenas por delitos cometidos en Corrientes

    Lo resolvió la Sala II del tribunal. En la causa se investigan crímenes en la ciudad de Goya, de los que resultaron víctimas docentes, catequistas, militantes sociales y gremiales integrantes de las “Ligas Agrarias” y de la “Juventud Peronista”

    La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Ángela E. Ledesma, Pedro R. David y Alejandro W. Slokar, resolvió confirmar las condenas a veinticinco años de prisión impuestas a los militares retirados Alberto Tadeo Silveyra Ezcamendi -que en ese entonces revestía el cargo de Segundo jefe de la Compañía de Ingenieros Nº 7- y Leopoldo Norberto Cao, a los expolicías Juan Antonio Obregón y Romualdo del Rosario Baigorria y al exprefecto Luis Leónidas Lemos.

    En la sentencia se tuvo por probado que las privaciones de la libertad y los tormentos sufridos por las víctimas fueron llevados a cabo por los participantes de la Compañía Nº 7 de Ingenieros de Corrientes. Se destacó que esos delitos “giraron en torno a su pertenencia a sectores ligados a la Iglesia y a la docencia, y a círculos políticos y gremiales” y que “los objetivos ‘eran desarticular las organizaciones sociales y gremiales, así como frenar una hipotética discusión de ideas a través de las cátedras docentes opuestas a la ideología única propugnada por el Proceso de Reorganización Nacional. Sobre este escenario totalitario, la represión en Goya se dirigió entonces hacia la Iglesia Católica, que en esa diócesis había adquirido un matiz popular con ascendencia sobre amplios sectores de pocos recursos y campesinado de la mano del obispo monseñor Alberto Devoto”.

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio