X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 23 de febrero de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte resolvió que los postulantes a un cargo gremial no gozan de protección legal contra el despido si no se le comunicó a la empresa su candidatura

    En el fallo dictado en la causa “De Caso, Andrea Lorena c/ Cascada SRL s/ reinstalación”, con la firma de los jueces Lorenzetti, Highton de Nolasco y Maqueda, la Corte Suprema resolvió que quienes presentan ante un sindicato su candidatura para ser elegidos como representantes gremiales sólo gozan de protección legal frente al despido desde el momento en que se le comunica formalmente a la empresa la candidatura.

    Cabe recordar que el artículo 50 de la ley 23.551 de asociaciones sindicales garantiza la estabilidad en el empleo por un lapso de seis meses a quienes se postulan para un cargo de representación sindical.

    Andrea De Caso se postuló ante la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina para ser elegida como delegada del personal de la empresa Cascada SRL. Pero la empresa aún no había recibido la notificación formal de esa candidatura  cuando decidió despedirla.

    De Caso reclamó judicialmente que se la reinstalara en su puesto de trabajo alegando que la garantía legal de estabilidad en el empleo regía desde el momento mismo en el que el sindicato recibió la lista de candidatos a delegados, aunque la empleadora no estuviera enterada de tal circunstancia.

    En su fallo del día de la fecha la Corte consideró que esa interpretación del artículo 50 de la ley 23.551 es inadmisible pues desvirtúa su contenido y no lo armoniza con otras disposiciones de la ley.

    En tal sentido, el Tribunal recordó que el párrafo final del artículo 50 le impone a la asociación sindical el deber de “comunicar al empleador el nombre de los postulantes”, y también faculta a los propios candidatos a efectuar esa comunicación; disposiciones que sólo tienen sentido si se entiende que la notificación al empleador es necesaria para que rija la protección legal contra el despido. Asimismo, la Corte señaló que la observancia del requisito de comunicación al empleador es indispensable para que surta efecto la garantía de estabilidad en todos los demás supuestos que la ley contempla, es decir, en el caso de quienes son elegidos como delegados del personal o de quienes ocupan cargos electivos o representativos en la asociaciones sindicales (artículos 48 y 49 de la ley citada.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio