X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 11 de febrero de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    El Sistema de Control de Cárceles monitoreó el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz

    Una comitiva realizó el pasado miércoles una inspección sin previo aviso. El organismo, que preside el juez Gustavo Hornos, tiene como objetivo la protección de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad
    Fotos
    Ampliar galería
    El Sistema de Control de Cárceles monitoreó el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz

    El pasado miércoles, una Comitiva del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, integrada por su presidente, el juez Gustavo M. Hornos; el fiscal a cargo de la Unidad de Litigio Estratégico, Abel D. Córdoba; el fiscal a cargo de la Procuraduría contra la Violencia Institucional, José Nebbia, y la coordinadora del área de encierro, Bárbara Franco; el defensor público oficial Guillermo Todarello, cotitular de la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación, y el director de legales de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Carlos Acosta, con la asistencia como actuaria de la secretaria del Sistema Lucía Gallagher, concurrió, sin previo aviso, al Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz.

    En primer lugar, se inspeccionó el Pabellón 7 del Módulo 1, destinado al alojamiento de internos que se encuentran bajo el Protocolo de Resguardo de Personas de Especial Vulnerabilidad, de internos sancionados y de aquellos que, por sus características personales y antecedentes, se presentan como los más conflictivos y difíciles de alojar en otros sectores del Complejo.

    En la oportunidad, se constató que el Pabellón 7 se encontraba mal iluminado, en un estado de notoria suciedad en todos sus sectores, los pasillos, el SUM, los patios, en cada una de las celdas, incluso, había en el piso comida podrida, restos de bolsas y plásticos, colillas de cigarrillo, entre otros; y el sector se encontraba parcialmente inundado circunstancia que alcanzaba algunas de las celdas.

    También se comprobaron diferentes circunstancias, como la falta de funcionamiento de los inodoros y las canillas de las celdas individuales -por lo que no tenían donde hacer sus necesidades ni tomar agua- y falta de suministro de luz eléctrica. En un caso, faltaba el colchón.

    Por otra parte, en el sector de baños comunes corría permanentemente agua caliente de las duchas, por lo que tampoco resultaba utilizable (en el piso había frutas) y el sector de los inodoros se encontraba clausurado.

    Además, los internos allí alojados no habían recibido ningún alimento al momento de las dos visitas que hizo la Comitiva –la primera a las 12.30hs y la segunda a las 15hs-. El régimen de vida del sector era de 23 horas de encierro con una hora para salir al patio, hablar por teléfono.

    Por estas circunstancias, brevemente detalladas, se consideró que el Pabellón 7 no estaba en condiciones conforme estándares mínimos de alojamiento y en respeto a la dignidad humana.

    Consecuentemente, se requirió el inmediato realojamiento de los internos con las medidas de seguridad que cada uno requiera, previa alimentación y revisión médica  y el Director del Complejo se comprometió refaccionar el sector con el objeto de adecuarlo a condiciones de vida dignas.

    Asimismo, la Comitiva recorrió el Módulo V del Complejo Federal de Jóvenes Adultos de Marcos Paz. Fueron acompañados por las autoridades del Complejo.

    Allí se constató que los internos permanecían en las celdas durante doce horas, en algunos casos sin acceso a sanitarios ni agua, y que durante el día debían permanecer en el salón común donde no había sillas ni comodidades suficientes para todos. Según las autoridades, todos los días salen una hora al patio externo del pabellón.

    Por esos motivos, se les señaló la imperiosa necesidad de flexibilizar el régimen de vida de los jóvenes allí alojados.

    En ambos casos, también se remarcó la necesidad de brindar oportuna atención médica y que se establezca un mecanismo preventivo eficiente contra la epidemia transmitida por mosquitos.

    De esta manera, el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles reafirma su compromiso con las personas privadas de la libertad y el aseguramiento de la vigencia de sus derechos.

     

    Informe e imágenes: Comisión de Ejecución Penal de la Cámara Federal de Casación Penal

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio