X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 05 de agosto de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Fallo confirma que la tenencia de drogas para consumo personal es delito

    Lo resolvió la Cámara Federal de Mendoza. Rechazó un recurso de apelación presentado por la defensa de un imputado, que había cuestionado la constitucionalidad de la norma que castiga esa conducta. Fallo completo

    La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza rechazó un recurso de apelación presentado por un imputado por tenencia de estupefacientes para consumo personal, que había cuestionado la constitucionalidad del artículo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737, que castiga esa conducta. En consecuencia, solicitó se dicte su sobreseimiento.

    La defensa del imputado aseguró que la tenencia de estupefacientes para consumo personal supera el margen de competencia legislativa establecido por el artículo 19 de la Constitución Nacional, en tanto no pertenece al ámbito del orden público, la moral pública, ni perjudica a terceros, sino que se trata de una relación sujeto-cosa que atañe a la salud mental y física del individuo, constitutiva de su esfera de privacidad.

    Y agregó que dicho tipo penal viola el artículo 18 de la Carta Magna, porque no describe una conducta, entendiendo por tal “realizar u omitir”, en tanto el verbo tener expresa relaciones entre una persona y una cosa que no pueden ser consideradas conductas, en el sentido de una ejecución u omisión de un movimiento corporal voluntario.

    El tribunal citó antecedentes donde rechazó planteos similares y añadió: “Aunque se reconoce que muchas Cámaras y Tribunales estiman procedente la inconstitucionalidad pretendida y el más alto Tribunal tiene en avanzado estudio el tema; la mayoría de las Salas de la Cámara de Casación se han pronunciado por la constitucionalidad”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio