X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 04 de agosto de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    "No se trata de dictar sentencias brillantes sino de administrar justicia"

    Lo afirmó el juez Juan María Ramos Padilla, que denegó un pedido de excarcelación y ordenó que el imputado continúe detenido hasta el comienzo del juicio oral. El criterio se aparta de lo establecido por Casación Penal. Entrevista completa
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    No se trata de dictar sentencias brillantes sino de administrar justicia

    El juez Juan María Ramos Padilla, a cargo del Juzgado Criminal de Instrucción Nº24, denegó un pedido de excarcelación de un hombre imputado por el delito de tentativa de robo y ordenó que continúe detenido hasta el comienzo del juicio oral, con el argumento de que el imputado podía volver a delinquir.

    De esta manera, el magistrado se apartó de la doctrina establecida por la Cámara Nacional de Casación Penal en el caso "Díaz Bessone", según la cual, salvo excepciones relacionadas con la situación del imputado, todos los delitos permiten la excarcelación.

    Así, Ramos Padilla sostuvo que los jueces "tenemos que cumplir con la Constitución en una forma integral. La propia Convención Interamericana de Derechos Humanos ha aceptado la prisión preventiva cuando hay un pronóstico criminológico que nos habla de una eventual reincidencia o peligro de fuga”.

    El juez también afirmó: “Debemos compatibilizar los derechos de las personas, teniendo un pronunciamiento rápido y oportuno, con los derechos del resto de la sociedad, el derecho de las víctimas”.

    Ramos Padilla remarcó que “los jueces no podemos ser ajenos a la realidad que estamos viviendo. Somos miembros de los poderes del Estado, y por lo tanto también gobernamos. Cualquiera que gobierne tiene que pensar en la sociedad. No podemos ser permisivos y que las penas no se cumplan. No se trata de que los jueces dictemos sentencias brillantes, se trata de que administremos justicia”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio