X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 27 de octubre de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: siguieron los alegatos en el juicio oral por crímenes cometidos en “La Perla”

    Fue este martes, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba. En la jornada continuaron las exposiciones de las querellas. También se investigan delitos en el centro clandestino “La Ribera”. Se reanuda este miércoles. CIJ TV transmite en vivo

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba siguió este martes con las audiencias de alegatos de la partes en el marco del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”, que tuvieron lugar durante la última dictadura en la ciudad de Córdoba. CIJ TV transmitió en vivo.

    Durante la audiencia, el tribunal -integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier (presidente), Julián Falcucci, José Camilo Quiroga Uriburu y Carlos Arturo Ochoa (este último en calidad de juez sustituto)- continuó escuchando la exposición de la querella representada por los abogados Claudio Orosz, Lyllan Luque y María López.

    Orosz, Luque y López son representantes de HIJOS y Familiares de Detenidos y desaparecidos por Razones Políticas en Córdoba, por más de 90 víctimas que serán enumeradas causa por causa. Por otra parte, el abogado Claudio Orosz representa como apoderado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a todas las víctimas.

    Al comenzar la audiencia de este martes la abogada María López continuó refiriéndose a los imputados, el análisis de sus legajos, funciones y responsabilidades del personal dependiente de la Policía de la Provincia de Córdoba y en particular al departamento “D2”. Luego se comenzó a tratar sobre las víctimas en cada causa, el abogado Claudio Orosz, es representante en las causas denominadas “Vergez” y “Anton” como apoderado de Herminia Tereza Forné de Suárez madre de la victima Osvaldo Ramón Suárez hecho (4); Asimismo los querellantes Nora Alicia Ferrari, Ana Guillermina Ferrari, Guillermo Oscar Ferrari, familiares de la víctima Dina Silvia Ferrari de Suárez hecho (4); Alejandro Oscar Motta, familiar de la victima Rubén Hugo Motta hecho (2); Mariano Vicente Oberlin familiar de la victima Héctor Guillermo Oberlín hecho (9), con el patrocinio letrado del abogado Claudio Orosz y Ana Oberlin y está también apoderada de los herederos forzosos de Ángel Santiago Baudraco hecho (9), (este hecho fue tratado en el día de hoy). Cabe señalar que el abogado Orosz representa a todas las víctimas de la presente causa como apoderado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la mismas son: Severino Alonso; Humberto Annone; Juan Alberto Caffaratti; Manuel Enrique Cohn; Luis Alberto López Mora; José Eudoro López Moyano; Marta Irene Martinez; Lidio Antonio Miguez; Osvaldo Raúl Ravasi; Carlos Guillermo Roth Sanmartino; María del Carmen Sosa; Ana María Testa; Gloria Isabel waquin Hilal; Norma Elinor Waquin Hilal y Ricardo José Zacaria Hit. En la presente causa se encuentran imputados Luciano Benjamín Menéndez, Diedrichs Luis Gustavo, Vergez Hector Pedro, Manzanelli Luis Alberto, Herrera José Hugo, López Arnoldo José, Morard Emilio, Pérez Fernando Andrés, Romero Héctor Raúl, Flores Calixto Luis, Jabour Yamil, Lardone Ricardo Alberto Ramón, Lucero Alberto Luis, Luna Marcelo, Rocha Ricardo Cayetano y Yanicelli Carlos Alfredo.

    Una vez escuchadas las exposiciones, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles, a las 10, donde continuará con los alegatos.

    Informe: José Ferrer (Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba).

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio