X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 23 de octubre de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: postergan el inicio de los alegatos en un juicio oral en Catamarca

    Lo dispuso el Tribunal Oral Federal de la capital provincial, debido a que cuatro de los cinco imputados pidieron ampliar su declaración indagatoria. Las exposiciones, que iban a comenzar este viernes, arrancarán el 6 de noviembre próximo

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca -integrado por los jueces Julián Falcucci (presidente), Jaime Díaz Gavier y Carlos Julio Lascano- postergó el inicio de los alegatos, previsto para este viernes, en el juicio oral por delitos de lesa humanidad sobre hechos ocurridos entre el 6 de abril de 1976 y el 27 de enero de 1977 que se investigan en dicha provincia.

    El tribunal dispuso esa medida debido a que cuatro de los cinco imputados solicitaron ampliar su declaración indagatoria. Las exposiciones arrancarán el 6 de noviembre próximo.

    La causa se caratula: “Actuaciones instruidas s/ sup desapariciones y muertes de Francisco Gregorio Ponce, Julio Genaro Burgos, Griselda del Huerto Ponce y Nelly Yolanda Borda” Expte: 600809/2000 y según consta en el requerimiento de elevación a juicio, la presente cuenta con tres hechos, en los cuales actuaron personal oficiales de inteligencia S2 con responsabilidad de Plana Mayor del Regimiento Aereotransportado de esa Provincia, en perjuicio de Francisco Gregorio Ponce, Griselda del Huerto Ponce, Julio Genaro Burgos y Nelly Yolanda Borda y por la que se encuentran imputados Darío Otero Aran, Enrique Henzi Basso, Jorge Isacc Ripoll, Carlos Ricardo Ruiz y Roberto Sergio Mujica.

    Las partes que intervienen en dicho proceso son el Fiscal General Dr. Rafael Vehils Ruiz; las querellas Dr. Guillermo Andrés Díaz Martinez (Representa a Fresia Borda y Dercy Borda); José Bernardo Lobo Bugeau (Secretaría de Derechos Humanos de la Nacion); María Sara Ponce y Dora Azucena Ponce (Por Julio Genaro Burgos -hijo de la primera- y por sus hermanos Francisco Gregorio Ponce y Griselda Ponce- Abogada: Dra. María Isabel Baugngarter. Abogados Defensores: Dr. Luis Guillermo Segura (Ruiz y Mujica); Dr. Lucio Miguel Montero (Basso) y Dr. Javier Goane (Defensor Oficial) (Otero Aran y Ripoll).

    Cabe recordar que las audiencias se llevan a cabo los días viernes, que la misma se inició el pasado 25 de septiembre y en la cual declararon 15 testigos.

     

    Informe: José Ferrer (Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba)

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio