X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 08 de octubre de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte declaró la inconstitucionalidad de una disposición que no consideraba como base para el cálculo de regalías hidrocarburíferas el valor de comercialización del producto

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró -a través de su instancia originaria- la inconstitucionalidad de la disposición de la Subsecretaría de Combustibles 1/08 y de la resolución 813/10 de la Secretaría de Energía de la Nación.

    La disposición 1/08, ratificada por la resolución 813/10, es una medida por la cual la Subsecretaría de Combustibles de la Nación dispuso que el valor de corte para aceites crudos de petróleo o mineral bituminoso equivalente a US$ 42 el barril debe ser considerado como el precio pi so efectivo sobre el cual se debe aplicar el ajuste de calidad positivo a los fines del cálculo y la liquidación de las regalías hidrocarburíferas desde el 9 de enero de 2008.

    El Tribunal sostuvo que el establecimiento de ese precio-piso de U$S 42, en cuanto reemplaza al “real” o “efectivamente” obtenido por el concesionario -si este último es inferior a aquél-, vulnera el régimen federal de hidrocarburos establecido en los artículos 59 y 61 de la ley 17.319, 6 del decreto 2174/91 y 10 del decreto 2411/91, y la “regla de oro en materia de pago de regalías”, en virtud de la cual -siguiendo el criterio de la propia Secretaría de Energía de la Nación “el valor boca de pozo ... se liquidará en función del valor del producto obtenido por el concesionario en sus operaciones de comercialización”.

    La misma decisión recayó en las causas CSJ 495/2009 (45-C)/CS1 “Chevron Argentina S.R.L c/ Santa Cruz, Provincia de y Estado Nacional s/ acción declarativa de certeza”; CSJ 1015/2009 (45 C) CS1 “Colhue Huapi S.A. c/ Chubut, Provincia del s/acción declarativa de certeza e inconstitucionalidad”; CSJ 746/2010 (46 C)/CS1 Chevron Argentina S.R.L c/ Mendoza, Provincia de s/ acción declarativa de certeza”; CSJ 74712010 (46 C)/CS1 “Chevron Argentina S.R.L c/ Río Negro, Provincia de y otro s/ acción declarativa de certeza”.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio