X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 22 de septiembre de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: siguieron los alegatos en el juicio oral por crímenes cometidos en “La Perla”

    El Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba continuó escuchando este martes las exposiciones de las querellas. También se investigan delitos en el centro clandestino de detención “La Ribera”. Se reanuda este miércoles. CIJ TV transmite en vivo

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba siguió este martes con las audiencias de alegatos de la partes en el marco del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”, que tuvieron lugar durante la última dictadura en la ciudad de Córdoba. CIJ TV transmitió en vivo.

    El tribunal -integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier (presidente), Julián Falcucci, José Camilo Quiroga Uriburu y Carlos Arturo Ochoa (este último en calidad de juez sustituto)- siguió escuchando la exposición de la abogada María Teresa Sánchez, que representa a la querella de Sonia Torres, madre de la víctima Silvina Mónica Parodi de Orozco, Daniel Francisco Orozco y el hijo menor del matrimonio Parodi-Orozco, en la causa denominada “Diaz”, que investiga la privación ilegal de la libertad de Daniel Francisco Orozco y a su mujer Silvina Mónica Parodi de Orozco cuando ella se encontraba embarazada de seis meses aproximadamente, hecho ocurrido el 26 de marzo de 1976.

    El matrimonio Orozco Parodi habría permanecido secuestrado en el Centro Clandestino de Detención “La Perla” y sometido a tormentos.

    Según consta en el requerimiento de elevación a juicio, probablemente durante el mes de abril de 1976, Daniel Orozco habría sido asesinado en las inmediaciones de La Perla, en predios del Tercer Cuerpo de Ejército y sus restos no han podido ser habidos hasta la fecha.

    Silvina Parodi habría sido también retirada de La Perla durante el mes de abril de 1976, pero mantenida cautiva hasta pocos días después de producirse el nacimiento de su hijo, aproximadamente entre el 15 de junio y el 5 de julio de 1976, en lugar o lugares que no ha sido posible establecer, excepto durante el transcurso del referido mes de junio en que habría sido obligada a permanecer alojada en forma subrepticia en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres “Buen Pastor” de esta ciudad, lugar en la que habría sido mantenida hasta pocos días después de nacido el niño, nacimiento que probablemente se produjo en el Hospital Militar.

    Tras nacer la criatura sin dejarse registro alguno al respecto, y producidos por unos días los primeros y únicos contactos entre Parodi y su hijo, personal militar sustrajo el menor, no sabiéndose a la fecha su destino, ni el estado civil ficticio que, en virtud del desapoderamiento con su familia biológica, se le pudo haber atribuido.

    Una vez separada de su hijo, probablemente en fecha cercana a los últimos días del mes de junio de 1976 o principios de julio del mismo año, habría sido llevada a las inmediaciones del campo La Perla, en predios del Tercer Cuerpo de Ejército para luego ser asesinada. Sus restos que no han podido ser habidos hasta la fecha.

    Estos hechos se atribuyen al personal de la Tercera Sección del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército Argentino, también llamada Grupo Operaciones Especiales, Sección de Actividades Especiales de Inteligencia u OP3.

    En la presente causa se encuentran imputados por este hecho: Luciano Benjamín Menéndez; Carlos Alberto Vega; Carlos Alberto Díaz, Hermes Oscar Rodríguez; Ricardo Alberto Ramón Lardone;  Luis Gustavo Diedrichs; Héctor Pedro Vergéz; Luis Alberto Cayetano Quijano; Luis Alberto Manzanelli; José Hugo Herrera; José Arnoldo López; Héctor Raúl Romero; Emilio Morard, Jorge Exequiel Acosta y Ernesto Guillermo Barreiro

    Luego de escuchada la exposición, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles, a las 10.30, donde continuarán los alegatos.

    Informe: Natalia Brusa (Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba) y José Ferrer (Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba).

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio