X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 25 de agosto de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Creció 82% el ingreso de causas por violencia doméstica en Santiago del Estero en los últimos seis años

    La creación de la Oficina de Protección a la Víctima de Violencia Familiar y de la Mujer en la Capital y sus cuatro sedes descentralizadas permitió que las causas lleguen a la Justicia con informes de riesgo elaborados por equipos interdisciplinarios

    Los juzgados de familia de Santiago del Estero han experimentado una significativa evolución en el ingreso de causas por hechos de violencia doméstica desde la creación la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y de la Mujer (OVFyM) desde agosto de 2010 hasta el presente.

    Sólo en la ciudad Capital, antes de la creación de la Oficina (2009), se registraron 75 causas por estos hechos, mientras que en 2014 esta cifra ascendió a 614, lo que representa un incremento del 82%.

    La contribución de la OVFyM es notoria según datos estadísticos aportados por dicha dependencia judicial, en los últimos cinco años, 5670 casos de violencia doméstica fueron derivados a organismos judiciales desde la Oficina Central -que atiende las 24 horas ininterrumpidamente- y sus tres anexos descentralizados (ubicados en Añatuya, Termas de Río Hondo y Frías).


    Evaluación del riesgo por equipos interdisciplinarios

    La OVFyM cuenta con un equipo interdisciplinario que evalúa el nivel de riesgo al que está expuesta la persona afectada por hechos de violencia familiar, en este sentido en el último año (01/08/2014 al 01/08/2015) los profesionales atendieron 982 casos, en el 92%  la persona afectada fue una mujer y en el 8% , un hombre.

    Los equipos interdisciplinarios de la OVFyM, integrados por profesionales de la medicina, la psicología, el trabajo social y la abogacía, evaluaron niveles de riesgo altísimo (55% de los casos), alto (33%), medio (6%), moderado (5%) y bajo (1%).

    La Oficina fue creada por decisión del Superior Tribunal de Justicia provincial en el marco de políticas dirigidas a promover métodos adecuados para agilizar el acceso a justicia y mejorar la calidad institucional dentro del Poder Judicial.

    En este sentido, el modelo diseñado para el funcionamiento de las Oficinas de Violencia Doméstica contribuye a una racionalización de los recursos, evita la revictimización, garantiza el acceso a justicia y aporta información importante para la adopción de medidas de protección por parte de quienes integran la  magistratura; y a través de sus estadísticas colabora con el diseño de políticas públicas en la materia.

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio