X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 27 de mayo de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Difunden los fundamentos del fallo que condenó a un maquinista en el juicio oral por el choque de trenes en Castelar

    Se trata de la sentencia dictada por el TOF N° 2 de San Martín. Impuso la pena de cuatro años y tres meses de prisión para el chofer de la formación de la línea Sarmiento que colisionara a otra, en junio de 2013, entre las estaciones Morón y Castelar

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín dio a conocer este miércoles los fundamentos de la sentencia, dictada el pasado 29 de abril, que condenó a cuatro años y tres meses de prisión al chofer de la formación de la línea Sarmiento que colisionara a otra, el 13 de junio de 2013, entre las estaciones Morón y Castelar, por ser considerado autor del delito de estrago culposo agravado por el resultado de muerte y lesiones.

    Según informaron desde el tribunal, los jueces Daniel Alberto Cisneros, Daniel Antonio Petrone y Diego Leif Guardia dieron por acreditado que el tren el día del hecho recorrió el trayecto que existe entre la estación Morón y el lugar de colisión en velocidad ascendente, llegando a 61 kilómetros por hora; que se traspusieron las señales A177, que se encontraba en color anaranjado de precaución y que le indicaba que tenía que aminorar la marcha, la señal A181 que se encontraba apagada y que por tanto indicaba que tenía que detenerse y la A185 que estaba en color rojo y que también lo obligaba a parar la marcha.

    También se indicó que se dio por probado que el acusado no accionó los mecanismos que tenía a su disposición para aminorar primero y detener después la marcha del tren.

    Por otra parte, se informó que los jueces sostuvieron que del video grabado por la cámara de la cabina del tren surge con claridad el sonido del golpe del accionamiento del dispositivo de hombre vivo hasta segundos antes del choque y que la utilización de este dispositivo es incompatible con la intención de accionar el freno de emergencia, puesto que el mismo indica que se intenta continuar con la marcha.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio