X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 13 de mayo de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte declara inconstitucional una norma provincial por considerar que discriminaba en razón del sexo

    En el día de la fecha, con el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad del art. 56, inc. a, de la ley 4917 de la Provincia de Corrientes, por resultar discriminatorio y afectar el derecho de igualdad ante la ley consagrado por el art. 16 de la Constitución Nacional (causa S.431.XLVII “Salas, Alberto Andrés c/ Estado de la Provincia de Corrientes s/acción contenciosa”).

    Dicha norma confería un trato distinto a los solicitantes de una pensión sólo sobre la base del sexo del cónyuge sobreviviente. En efecto, mientras la viuda podía acceder al beneficio mencionado sólo por su calidad de tal, el viudo debía demostrar, además, que se hallaba incapacitado y a cargo de la causante al tiempo del deceso.

    La Corte Suprema aplicó un examen riguroso sobre la norma que, al establecer una clasificación basada en un criterio específicamente prohibido (también llamado sospechoso de inconstitucionalidad) como el sexo, resulta contraria a la Constitución Nacional y a los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio