X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 05 de mayo de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Violencia doméstica: el 27% de los casos registró niveles de riesgo “alto” y “altísimo”

    Además, en 2014 el mayor porcentaje de personas denunciadas corresponde a varones. Los datos surgen de estadísticas realizadas por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

    La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizó durante los últimos cinco años –entre 2010 y 2014- más de 46 mil informes de riesgo frente a hechos de violencia doméstica y cerca de 26 mil consultas informativas.

    El último año (2014), el riesgo “alto” y altísimo” alcanzó el 27% de los casos; el riesgo “medio” y “moderado” el 52%; el riesgo “bajo” fue del 14%; y el 7% restante fue evaluado “sin riesgo”.

    Según datos de la OVD, en 2010 sus equipos interdisciplinarios atendieron 7.437 casos de violencia, cifra que en 2014 se elevó a 10.573, registrando un 18% de incremento; en todo el período se realizaron casi 26 mil consultas informativas y se derivaron a la Defensoría General de la Nación 7.940 casos.


    Personas afectadas y tipos de violencia

    Respecto de las personas afectadas según sexo y edad, en 2014 el 66% fueron mujeres, 13% niñas, 12% niños y 9% varones adultos. Estos datos se han mantenido con pequeñas variaciones desde el 2010.

    En cuanto al principal tipo de violencia observado -un caso puede presentar varios tipos de violencia razón por la cual, la sumatoria de los tipos da más de cien por ciento-, la violencia psicológica fue padecida por el 96% de las personas afectadas; la física por el 68%, la económica por el 36%; y la sexual por el 10%.

    En los últimos cinco años, el 80% de los casos de violencia se produjo en el contexto de una relación de pareja (incluye a ex pareja, concubinos, cónyuges y novios). Esta realidad evidencia que el ciclo de la violencia no termina con la ruptura de la relación.


    Personas denunciadas

    En 2011, se dio el mayor porcentaje de varones denunciados por hechos de violencia (86%), frente al de mujeres denunciadas (14%). En 2014 las cifras variaron levemente (80% denuncias a hombres y 20% a mujeres).

    La OVD puede realizar múltiples derivaciones frente a un caso de violencia. En 2014 se derivaron casos a la Justicia Civil (98%), Penal (82%), asesoramientos jurídicos (60%), servicios de salud (23%) y Dirección General de la Mujer (24%).

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio