X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 22 de abril de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Se llevó a cabo un nuevo encuentro del Sistema de Control Judicial de Cárceles

    Fue el pasado martes, en la sala de acuerdos de la Cámara Federal de Casación Penal, y participaron representantes de Naciones Unidas. El organismo, que encabeza el juez Gustavo Hornos, busca proteger los derechos humanos de los privados de su libertad
    Fotos
    Ampliar galería
    Se llevó a cabo un nuevo encuentro del Sistema de Control Judicial de Cárceles

    El pasado 21 de abril, se realizó en la Sala de Acuerdos de la Cámara Federal de Casación Penal un nuevo encuentro del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias que, con el objeto de proteger los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, quedó conformado en el 2013 por jueces, la Procuración General de la Nación, la Defensoría General de la Nación, la Procuración Penitenciaria y, como miembros consultivos, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y el CELS.

    En la oportunidad, fueron recibidos Amerigo Incalcaterra -representante regional del Alto Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile- y René Mauricio Valdés -representante residente del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) y coordinador residente de Naciones Unidas en Argentina-.

    El acto fue abierto por el presidente, Gustavo M. Hornos, quien recordó los objetivos del Sistema e hizo una breve reseña de sus principales actos, como los distintos monitoreos y las cuatro recomendaciones formalmente emitidas. Explicó que este Sistema interinstitucional se reúne en una Mesa de Diálogo de Política Criminal, en la que prima la pluraridad de opiniones y se procura la más pronta resolución de los conflictos presentados.

    También estuvieron presentes los jueces Luis María Cabral, Eugenio Sarrabayrouse, Mirta López González, Sergio Paduczak, Martín Vázquez Acuña; el director de la Procuración Penitenciaria, Ariel Cejas Meliarie; los defensores Virginia Sansone y Ricardo Richiello, por la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación, y representantes del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, entre otros funcionarios. Actuó como secretaria Lucía Gallagher.

    El representante del Alto Comisionado resaltó lo valioso del espacio interinstitucional para discutir temas vinculados a las condiciones de detención y a la adecuación de la política penitenciaria a los estándares internacionales de protección y garantía de los derechos humanos y referenció la situación en la región de América del Sur.

    En tanto, el representante residente del PNUD destacó que es un espacio único en Latinoamérica, por sus características y conformación, y sostuvo que se trataba de un modelo a seguir en otros países de la región y que debía considerarse la posibilidad que se replique el Sistema en otros países.

    Luego de un intercambio de ideas sobre distintas propuestas de apoyo al Sistema de parte de Naciones Unidas, se acordó continuar en conversaciones y consolidar la relación y el trabajo en común en procura de los principios fundamentales sobre los que existe sustancial coincidencia.


    Informe: Comisión de Ejecución Penal de la Cámara Federal de Casación Penal

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio