X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 12 de junio de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    "El Consejo de la Magistratura funciona para cercenar la independencia judicial"

    Lo aseguró Ricardo Recondo, presidente de la Asociación de Magistrados. Además, celebró el fallo que hizo lugar al amparo presentado por esa entidad para que funcionarios judiciales puedan actuar como jueces subrogantes. Ver video
    • Archivo:  Fallo habilita a funcionarios judiciales a ser jueces subrogantes
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    El Consejo de la Magistratura funciona para cercenar la independencia judicial

    Recientemente, una jueza federal hizo lugar a un planteo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y habilitó a funcionarios judiciales a desempeñarse como jueces subrogantes. Además, declaró la inconstitucionalidad de las normas que sólo autorizan a abogados integrar la lista de conjueces para cubrir vacantes.

    El presidente de aquella entidad, Ricardo Recondo, aseguró que los secretarios y proscecretarios “están más capacitadas para subrogar a un juez”. En aquella causa, “hemos tratado de conseguir que se rodee de una aureola constitucional el nombramiento de subrogantes”, añadió.

    Pero aclaró que el fondo de la cuestión no es solamente cómo se estructuran los nombramientos, “sino en que no tienen que existir vacantes”. En la actualidad existen casi 160 puestos sin cubrir y se estima que demora dos años nombrar un nuevo magistrado.

    La normativa que fue cuestionada por la Asociación de Magistrados y ahora declarada inconstitucional fue, para Recondo, “claramente orientada a tratar de domesticar al Poder Judicial, en donde tiene una preeminencia absoluta, y en detrimento de la orden constitucional, el sector político sobre los otros sectores”.

    “El dominio del Consejo de la Magistratura lo ejerce el sector político y lo que es más grave, el oficialismo…. El Consejo de la Magistratura funciona para cercenar la independencia del funcionamiento del Poder Judicial”, indicó.

    Sobre el caso del juez Federico Faggionato Márquez, que instruye la causa por el tráfico ilegal de efedrina y sobre quien pesa una treintena de pedidos de enjuiciamiento, Recondo señaló que algunas de esas denuncias tienen más de tres años de antigüedad.

    “Lo que hay que tratar es que el sistema de denuncias no permanezca crónicamente en el Consejo sin definiciones. Porque esto es justamente lo que se usa para presionar a los jueces”, aseguró.

    Y advirtió que los jueces “debemos tener prudencia... El juez tiene que ser prudente y no puede interferir en actividades políticas, sobre todo en momentos álgidos como el de ahora. Se está criticando en estos momentos la judicialización del proceso electoral, entonces los jueces tenemos que tener la prudencia aun frente a la mala fe de algún político que quiere llevar a la Justicia este terreno”.

    Finalmente, Recondo volvió a insistir por la autonomía presupuestaria del Poder Judicial. “Para ejercer una política judicial como quiere la Corte Suprema y nosotros apoyamos, se necesita un presupuesto absolutamente independiente de los otros poderes del Estado, porque si no... la política judicial queda cercenada”, concluyó.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio