X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 20 de marzo de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: Casación confirmó las condenas de dos ex comisarios de la Policía bonaerense por delitos en Campo de Mayo

    Lo dispuso la Sala II . Se trata de una causa en la que se juzgó el accionar conjunto de la DIPBA y personal de la Comisaría 3ª de San Martín en allanamientos ilegales, privaciones ilegales de la libertad y tormentos de ocho víctimas

    La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Pedro David, Alejandro Slokar y Angela Ledesma, resolvió confirmar la condena impuesta por crímenes de lesa humanidad cometidos por Roberto Ramón Bustos, quien entonces era Comisario de la Delegación de Informaciones de la Policía de San Martín, y Jorge Julio Bianchero, que se desempeñaba como jefe de la Comisaría 3ª de esa jurisdicción.

    En la sentencia se tuvo por probado que el sábado 12 de mayo de 1979, por la noche, un grupo de tareas irrumpió en un departamento de esta ciudad, y secuestró a seis personas, todos compañeros de un taller literario que, según testigos, tenían previsto viajar a España para publicar un libro sobre la represión en Argentina. Todos ellos fueron interrogados, torturados y trasladados al destacamento de inteligencia 201 de Campo de Mayo. Las víctimas son Noemí Beitone, Jorge Sznaider, Jorge Pérez Brancatto, Hugo Malozowski (estudiantes del profesorado de Historia en el colegio Mariano Acosta) y el matrimonio de escritores, Mirta Silber y Carlos Pérez. Permanecen desaparecidos hasta la actualidad.

    Dos días antes, la policía de Villa Lynch había detenido a un hermano de Noemí, Luis Blas Beitone, junto con un amigo, Omar Aquiles Ivorra, en un departamento de esa localidad. Por directivas del Comando de Institutos Militares, a través del Jefe del Área militar 430, ambos fueron trasladados a la Comisaría 3ª de San Martín, donde fueron interrogados bajo torturas y posteriormente liberados.

    Se valoraron en el fallo los informes de inteligencia DIPBA registrados por la propia agencia dirigida por Bustos, donde se construía “el cuento” mediante el cual se intentaba encubrir y “justificar” los procedimientos ilegales.

    Esta es la quinta condena que revisa la Sala II por hechos cometidos en jurisdicción de Campo de Mayo durante la última dictadura cívico-militar, en los que se juzgó la participación de Santiago Omar Riveros, Reynaldo Benito Bignone y Luis Abelardo Patti, entre muchos otros.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio