X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 10 de junio de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Jueces provinciales aplican técnicas de gestión para modernizar la Justicia

    Magistrados y funcionarios de todo el país trabajan en programas para mejorar la administración interna de sus juzgados y acelerar los procesos. Enmarcados en un Plan Nacional de Gestión, se realizan talleres formativos y se ejecutan experiencias piloto
    • Archivo:  Presentan otro avance hacia la "despapelización" judicial
    Jueces provinciales aplican técnicas de gestión para modernizar la Justicia

    Desde hace unos meses, se desarrollan cursos de capacitación para jueces y funcionarios judiciales provinciales en materia de gestión. Se trata de encuentros coordinados por la Comisión Nacional de Gestión, para mejorar la labor tribunalicia asentada en el liderazgo, el trabajo en equipo, la capacitación permanente, el uso de la tecnología y el diálogo.

    A tal efecto, ya se realizaron en Tucumán, Entre Ríos y Salta. Esta semana habrá jornadas en el fuero federal de Corrientes, donde la cámara de apelaciones fue elegida como dependencia piloto de la jurisdicción.

    La Comisión Nacional de Gestión está integrada por magistrados de todo el país y es presidida por el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Fue creada en el año 2007, para desarrollar programas normativos de gestión y de carácter formativo de recursos humanos y materiales.

    El objetivo central es dar respuesta a la creciente demanda social de Justicia. Esa tarea se centra en el diseño y ejecución de experiencias piloto para optimizar el funcionamiento de los órganos judiciales, medir la calidad y la cantidad de los servicios, consultar la opinión de los actores y el público en general, y utilizar gradualmente las nuevas tecnologías en las comunicaciones y los pagos electrónicos.

    Pero siempre, se propone el protagonismo de los tribunales como reconocimiento de las identidades de cada lugar. De esta forma, más allá de incorporar pautas de gestión a nivel nacional fijadas por la comisión, cada jurisdicción asume como propia la actividad.


    En marcha

    Ya existen varios proyectos en el interior del país que están activos. Desde las notificaciones electrónicas hasta la consulta online de expedientes en Internet, los tribunales alimentan un nuevo concepto de gestión judicial, enfocado en modernizar el servicio de justicia.

    Por ejemplo, San Luis implementó un sistema informático de gestión integral y Entre Ríos amplió a nuevos fueros la consulta de expedientes por Internet. Tucumán habilitó un novedoso sistema de videoconferencia para que funcionarios judiciales puedan comunicarse con detenidos y Salta proyecta un sistema de envío y recepción de escritos en formato electrónico.

    A ello se suman los logros alcanzados en tribunales radicados en la Capital Federal, donde ya se utilizan notificaciones electrónicas, citaciones a detenidos y testigos por mail, consulta online de saldos bancarios y presentación de escritos vía web, entre otros sistemas.

    En todos los casos, el objetivo judicial es mejorar la gestión interna para que las decisiones de los jueces demoren menos tiempo. Significa transformar internamente el Poder Judicial, con la incorporación de criterios de gestión y el respaldo de la tecnología.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio