X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 10 de marzo de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Realizarán talleres sobre perspectiva de género y violencia doméstica en Salta

    Son organizados por la dependencia del Alto Tribunal provincial que atiende esas problemáticas y encabeza la ministra Susana Kauffman. Desde abril aplicarán el protocolo de trabajo para talleres elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema

    La Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Salta dicta, por tercer año consecutivo, talleres para incorporar la perspectiva de género en la Justicia. En abril se capacitará al personal judicial sobre violencia doméstica.

    Por Acordada 11.547 la Corte de Justicia de Salta creó bajo su dependencia funcional y  administrativa la Oficina de la Mujer, a cargo de la jueza de Corte Susana Graciela Kauffman de Martinelli.

    Los talleres sobre perspectiva de género están a cargo de replicadoras entrenadas en el uso de Protocolos elaborados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, validados por el Sistema de Naciones Unidas. Forman parte de la oferta de cursos de capacitación obligatoria de empleados del Poder Judicial de Salta.

    Cabe recordar que estos talleres se realizan desde junio de 2012 en todos los distritos.

    Por otro lado, a partir de abril comenzará a aplicarse en Salta el Protocolo de trabajo en talleres sobre Violencia Doméstica elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM), con el apoyo de la OEA y Naciones Unidas.

     

    El material fue presentado por la OM en diciembre del año pasado, en presencia de la secretaria de la OVIF, Amelia Fuentes Marrupe. El Protocolo es una herramienta creada con el fin de permitir a los actores del sistema judicial analizar las características de la violencia doméstica, su reproducción en forma cíclica y el rol fundamental del Poder Judicial como actor capaz de brindar un aporte fundamental para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio