X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 04 de marzo de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte Suprema reconoce el mayor esfuerzo contributivo para el cálculo de la pensión por viudez

    Con el voto de los Doctores Lorenzetti, Fayt y Maqueda, la Corte Suprema hizo lugar al reajuste de la pensión por fallecimiento solicitada y así reconoció el esfuerzo contributivo de más de 32 años de trabajo del cónyuge de la demandante. En consecuencia ordenó a la ANSeS que recalcule el haber inicial del beneficio de pensión (V.322 L.XLIII “Vergara, Alicia Estela c/ Administración Nacional de la Seguridad Social s/ reajustes varios”).

    El esposo de quién reclamaba el reajuste contaba con más de 32 años de servicios ingresados en forma efectiva al sistema: 27 bajo el régimen de relación de dependencia y los últimos 5 años habían sido en el régimen autónomo.

    Al determinar el monto inicial de la pensión, la ANSeS consideró únicamente los últimos 5 años de servicios autónomos. Esta determinación implicó, por lo tanto, excluir del cómputo más de 27 años de servicios efectuados bajo relación de dependencia, y por ende  no reflejaba el esfuerzo contributivo y la extensa trayectoria laboral mencionada.

     

    Con fundamento en el mandato del artículo 14 bis de la Constitución Nacional que ordena la protección integral del trabajo y el reconocimiento de los beneficios de la seguridad social, la Corte Suprema efectuó una interpretación integradora de la ley 24.241 y concluyó que  la pensión debía reflejar todo el esfuerzo contributivo realizado, pues de otro modo la titular veía disminuida en forma sustancial el monto de su haber. Es por ello que ordenó que se efectuara el reajuste contemplando los años de servicios efectuados en los dos regímenes.

     

     

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio