X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 24 de febrero de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Comunicado de la Asociación de Magistrados: Reafirmamos nuestro rol institucional

    Comunicado N° 09/2015

    El Judicial no es un partido, sino un Poder del Estado. Independiente de los otros, como los tres deben serlo entre sí. Cada uno con sus objetivos y su órbita de actuación. Con los leves márgenes de superposición destinados al recíproco y constitucional control. Fuera de ese marco de control cualquier otra intromisión resulta inadmisible.

    Quien tenga una denuncia que formular por el desempeño de un magistrado o funcionario, debe realizarla si existe una violación a la férrea regla del art. 110 de la Constitución Nacional. De no ser así, la reiterada y metódica amenaza -expresa o velada- resulta impropia de un sistema republicano, y sólo entendible como un vulgar -no por eso menos peligroso- intento de presión y condicionamiento. Y en modo alguno resulta admisible la acusación o amenaza fundada en la mera discrepancia con el contenido de las resoluciones judiciales.

    Los miles de magistrados, funcionarios y empleados que integran el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos  participan de las más diversas ideologías, y se encuentran separados -y también, paradójicamente, unidos- por las más variadas diferencias. Mal material para constituir un "Partido". No son destituyentes (tal el neologismo acuñado hace unos años) ni golpistas (arcaísmo que había sido remplazado por aquel neologismo, hoy resucitado a contramano de los datos más básicos de la realidad) los que opinan distinto o señalan errores.

    No cabe sino repudiar el discurso maniqueo que bajo la apariencia de denunciar divisiones, en realidad pretende generarlas.

    El único Partido al que pertenecen los miembros del Poder Judicial de la Nación y de los Ministerios Públicos es el de la Constitución, forjado desde la institucionalidad.

    Quienes ahora acusan partidización han pretendido, infructuosamente, partidizar al Poder Judicial y a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Lo han intentado, incluso, desvirtuando los objetivos y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Como no lo han logrado más que con una pequeña parte de sus integrantes, intentaron luego -con menos éxito aún- fracturarla. Pero sólo han conseguido fortalecerla aún más en sus convicciones democráticas y republicanas.

    Las pasiones desbordadas -la irracionalidad del fanatismo- deben dejar lugar al diálogo y la concordia. Siempre estaremos trabajando con este objetivo; es nuestro rango distintivo y no claudicaremos en esa línea de conducta.

    Los funcionarios judiciales no gobernamos ni deliberamos, nuestra misión, asignada en la oportunidad fundacional, es asegurar la vigencia de la Constitución y las instituciones que ella ha erigido. Esa es la única tarea que nos da sustancia, dirección y fin.

    Buenos Aires, 23 de febrero de 2015.

    Dr. Alejandro Sudera                           Dr. Ricardo Recondo

    Vicepresidente                                           Presidente

     

    Dr. Marcelo Gallo Tagle

    Secretario General


    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio