X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 11 de febrero de 2015 | Fuente: Archivo CIJ

    Highton fue invitada a participar de un congreso sobre el nuevo Código Civil y Comercial organizado por las entidades que nuclean a agrimensores

    Se trata del seminario “Código Civil y Comercial: trascendencia en el catastro y en el ejercicio profesional de la agrimensura”. En ese marco, Highton de Nolasco se reunió con autoridades de las cuatro entidades profesionales que organizan el evento
    Fotos
    Ampliar galería
    Highton fue invitada a participar de un congreso sobre el nuevo Código Civil y Comercial organizado por las entidades que nuclean a agrimensores

    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, intercambió ideas con los visitantes que  organizan el seminario “Código Civil y Comercial: trascendencia en el catastro y en el ejercicio profesional de la agrimensura”, que se realizará el 18 y 19 de marzo próximo, en la ciudad de Rosario.

    En ese marco, Highton se reunió este miércoles con el presidente de la Federación Argentina de Agrimensores, Carlos Gustavo Diez; con el presidente de la Academia Nacional de Agrimensura, Norberto Frickx; con el director del Consejo Nacional de Escuelas de Agrimensura, Miguel Díaz Saravia, y con el presidente del Consejo Federal de Catastro, Hugo Gatica.

    Según se indicó, la finalidad del seminario es el intercambio de ideas con el objetivo de homogeneizar la interpretación de la nueva norma por su gran incidencia en el catastro y en la profesión del agrimensor,  en virtud de que las reformas introducidas adquieren significativa importancia en varias concepciones jurídicas vinculadas de manera directa su ejercicio profesional, tales como la creación de nuevos derechos reales.

    Asimismo, se destacó que en la jornada va a estar presente la totalidad de la representación de la Agrimensura argentina, a través de todos los colegios y consejos del país, dado que el evento se realiza conjuntamente con la I Reunión Anual de la Junta de Gobierno de la  Federación Argentina de Agrimensores y la primer reunión anual del Consejo Federal del Catastro.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio