X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 23 de diciembre de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: Casación confirmó condenas y revocó absoluciones por crímenes en La Plata

    Lo dispuso la Sala II. Es en causas en las que se juzgaron hechos cometidos en la Unidad carcelaria Nº 9 de esa ciudad, entre los que resultaron víctimas Adolfo Pérez Esquivel, Eduardo Jozami y Eduardo Anguita. Entre los condenados está Abel David Dupuy

    La Sala II del máximo tribunal penal del país, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Pedro David y Alejandro Slokar, resolvió este martes confirmar la condena de 13 imputados -entre ellos: Abel David Dupuy, Isabelino Vega, Víctor Ríos, Raúl Aníbal Rebaynera, a prisión perpetua- y revocó, por mayoría, la absolución del ex agente penitenciario Pedro César Guerrero respecto de hechos cometidos en la Unidad Nº 9 de La Plata.

    Se tuvo por probado en la sentencia que en aquel establecimiento “coexistió a la par del régimen penitenciario formal, un régimen de represión ilegal el cual se caracterizó por la práctica sistemática de imposición de tormentos a los presos políticos, con el fin de quebrar su resistencia física y moral y de lograr su despersonalización; por la comisión de homicidios dentro y fuera del penal, y por desapariciones forzadas y privaciones ilegales de la libertad, hechos que implicaron el funcionamiento dentro de la cárcel de un verdadero centro clandestino de detención, tortura y muerte”.

    Se asentó que este régimen de “extrema crueldad” comenzó luego de la violenta requisa generalizada llevada a cabo con motivo de la asunción del acusado Dupuy como director de la Unidad N° 9 el día 13 de diciembre de 1976.

    Se confirmó también la condena de dos médicos que cumplían funciones en aquella unidad –Carlos Domingo Jurío y Enrique Leandro Corsi-, respecto de los hechos de los que resultó víctima Alberto Pinto, quien luego de una brutal tortura llevada a cabo por el personal penitenciario fue aislado en una celda de castigo -en condiciones inhumanas de detención- donde permaneció alojado con la anuencia de estos galenos, hasta su derivación a un hospital tiempo después, en el que finalmente falleció.

    Los hechos juzgados comprenden más de 70 casos de tormentos, entre cuyas víctimas se encuentran Adolfo Pérez Esquivel, Eduardo Jozami y Eduardo Alfredo Anguita; como así también los homicidios calificados de Dardo Cabo, Roberto Rufino Pirles, Ángel Georgiadis, Horacio Rapaport, Juan Carlos Deghi y Marcos Ibáñez Gatica; los tormentos seguidos de muerte de Alberto Pinto y la privación ilegal de la libertad de los detenidos políticos Julio Cesar Urien, Horacio Micucci, Juan Gramano, Juan Destéfano, Guillermo Segalli, Gonzalo Carranza y Miguel Alejandro Domínguez.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio